NOTICIAS

Alianza PRIANRD fracasa en intención de voto; tienen 9 puntos menos que cuando estaban independiente

Alianza PRIANRD fracasa en intención de voto; tienen 9 puntos menos que cuando estaban independienteZMG /Jueves, 11 de marzo del 2021



La oposición (PRI, PAN y PRD) de manera individual, se tendría un total de 38 por ciento de aceptación. Sin embargo, con la alianza que impulsarán en los próximos comicios, tienen una intención de voto de únicamente 29 por ciento. Es decir, nueve puntos menos.

De acuerdo con una encuesta de Parametría, la alianza de los partidos PRI, PAN y PRD tiene nueve puntos menos de respaldo al operar en alianza respecto a la fuerza que sumarían de manera independiente.

Así, si cada uno de los partidos fuera a la contienda electoral de manera aislada se tendrían los siguientes resultados: 41% de apoyo a Morena, 17% a PRI, 16% a PAN y 5% a PRD. La alianza de la oposición no es tan fuerte como la suma de sus partes “porque hasta hace poco tiempo eran incompatibles”, dijo  el fundador de Parametría, Francisco Abundis.

“El hecho de que sus líderes se unan no significa que los votantes puedan reconciliar estas alianzas”, explicó.

En contraste, la alianza de Morena, PT  y Partido Verde suma puntos al unirse. Llegando hasta el 56 por ciento.

La encuesta más reciente se realizó del 28 de febrero al 5 de marzo y abarcó a 800 votantes en persona en todo el país. Tiene un margen de error de +-3,5 por ciento.




Alianza del PAN, PRI y PRD destinada al fracaso:

En una video conferencia, los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) han anunciado una alianza electoral, la cual busca construir un frente común contra Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de junio del año 2021.

El argumento del frente opositor al Gobierno Federal es que, al formar una alianza, les será posible reducir la mayoría que tiene el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el Congreso, además de defender lo que PAN, PRI y PRD han creado a lo largo del tiempo, todo, en palabras de ellos mismos.

El error de los tres partidos políticos que conforman la alianza, es suponer que cada uno obtendrá en el año 2021 la misma cantidad de votos que tuvieron en el 2018, por lo que, al sumarlos, la mayoría en el Congreso llegará de manera instantánea al igual que en las gubernaturas.

No perdamos de vista que al no tratarse de una elección presidencial y al estar el país a mitad de una pandemia (no es razonable que esta se encuentre controlada en México para el mes de junio del 2021), el nivel de abstención puede ser mayor al visto en el 2018, sumado a que los electores duros de cada partido pueden dejar de participar al no encontrar afinidades ideológicas entre cada entidad política.

Con información de Revolución Tres Punto Cero.