NOTICIAS

Desde que llegó AMLO, PEMEX ha aportado al fisco 2 mil 138 mdp al día

Desde que llegó AMLO, PEMEX ha aportado al fisco 2 mil 138 mdp al díaZMG /Miércoles, 17 de marzo del 2021



El Gobierno de la cuarta transformación, la paraestatal ha generado ingresos por un billón 560 mil 898 millones de pesos, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre 2019 y 2020.

Como resultado de las actividades de extracción, Petróleos Mexicanos (Pemex) generó ingresos promedio de 2 mil 138 millones de pesos al día en los primeros dos años de la actual administración, esto a pesar de la pandemia y del desplome sufrido en los precios del crudo en 2020.

Según los reportes oficiales, la empresa generó ingresos por 955 mil 54 millones de pesos, mientras que debido a la caída en el precio internacional del petróleo y la disminución en el consumo como consecuencia del confinamiento obligado por la pandemia, el 2020 se obtuvieron ingresos por 605 mil 843 millones de pesos. El precio promedio de la mezcla mexicana de exportación fue de 35.82 dólares por barril durante 2020, mientras que durante 2019 se mantuvo por arriba de los 50 dólares.

Pese a las críticas que algunos medios y denominados expertos han hecho sobre el desempeño financiero de Pemex, la empresa ha proporcionado ingresos petroleros al sector público acumulados por 30 billones 455 mil millones de pesos durante las tres décadas pasadas, de acuerdo con las Estadísticas oportunas de finanzas públicas.

En el sexenio de Carlos Salinas se tuvieron ingresos petroleros por 2 billones 522 mil millones de pesos; en el periodo de Ernesto Zedillo se entregaron 3 billones 604 mil millones de pesos en ingresos; en el Gobierno de Vicente Fox se lograron 5 billones 947 mil millones de pesos; Felipe Calderón recibió en su administración 9 billones 771 mil millones, cifra lograda debido a que el crudo se cotizó entre 2011 y 2012 en más de 100 dólares por barril, y con Peña Nieto los ingresos llegaron a 7 billones 46 mil millones de pesos.

Pemex reporta también que durante estos dos años pagó 544 mil 800 millones de pesos en impuestos y derechos de utilidad. En 2019 estos pagos se redujeron en 22.1 por ciento comparado con el 2018, mientras que en 2020 el total de impuestos y derechos fue de 185 mil 80 millones de pesos. Sin embargo, las disminuciones en el monto de los impuestos y derechos erogados por la empresa petrolera son producto de la reducción en el derecho de utilidad compartida, que bajó en los últimos dos años de 65 a 54 por ciento, disminución aplicada en 7 puntos el primer año y 4 en el segundo año de gobierno.




¿Por qué es tan importante el alivio fiscal a Pemex?

Todo mundo sabe que el mejor negocio del mundo es una empresa petrolera, pero lo que pocos saben es que el segundo mejor negocio del mundo, es una empresa petrolera mal administrada. Esta frase, atribuida a John D. Rockefeller, aplica a Petróleos Mexicanos.

Entre el 2007 y 2014, Pemex produjo riqueza superior a 1 billón de pesos por año y pagó un promedio de 657,000 millones de pesos anuales, en contribuciones tributarias. Del 2015 en adelante, ha pagado más de medio billón de pesos al fisco. Para poner en perspectiva lo que significa todo lo que paga Pemex, hay que tomar en cuenta este dato: la petrolera paga más al fisco que todas las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores... juntas.

Pemex lleva años siendo la vaca lechera de la hacienda pública. Con tantos años de ordeña, se ha convertido en una vaca que padece de anemia. Es una empresa asfixiada por la carga fiscal (y otras cosas). En promedio, tributa 43% de sus ventas y el equivalente a 55% del valor de su producción. Ninguna empresa de México paga una tasa tan alta. Ninguna petrolera en el mundo, del tamaño de Pemex, entrega al fisco una proporción tan alta de sus ingresos. Para hacer una comparación con un tema que está de moda, digamos que la contribución fiscal que paga la empresa petrolera ha sido entre 9 y 20 veces superior a sus pérdidas por robo de combustibles.

Es tan enorme la carga fiscal de Pemex y tan grande su aportación a la hacienda pública, que no hay manera de exagerar la importancia del anuncio de López Obrador. El presidente promete hacer un cambio radical: “le vamos a quitar la carga fiscal a Pemex, como nunca ha sucedido”, dijo en la conferencia mañanera de ayer Los detalles se darán a conocer a más tardar la próxima semana, pero han generado enormes expectativas.

¿De qué tamaño será la reducción de la carga fiscal? No está claro si la mayor empresa de México tendrá una inyección de capital, una baja en la tasa que paga o una mezcla de las dos. Lo único cierto es que el alivio deberá ser suficiente para despejar las dudas sobre la viabilidad financiera de Pemex. Hace poco se anunció un plan de 3,500 millones de dólares en seis años que decepcionó a los analistas. En el 2019, la empresa debe pagar vencimientos de deuda por un monto superior a 6,000 millones de dólares y ejecutar un plan de inversiones de entre 15 y 20,000 millones de dólares. El presidente nunca mencionó a Fitch, pero el fantasma de la calificadora estuvo en el anuncio. Si el plan de alivio fiscal funciona, la calificación de Pemex dejará de ser tema de conversación. La empresa podría concentrarse en lograr eficiencias operativas. El combate a la corrupción es una de las grandes asignaturas pendientes, pero la mejora sustancial en la productividad es, quizá, el asunto más relevante del que no estamos hablando ahora. Pemex requiere entre 30 y 50% más personal que otras petroleras por cada barril producido.

¿Cómo sería Pemex con menor carga fiscal? Ningún presidente se atrevió a explorar este escenario, en buena medida porque implicaba abrir otra pregunta: ¿Cómo le haría la Secretaría de Hacienda para mantener el equilibrio de las finanzas públicas si su gran vaca entrega menos leche? No habrá nuevos impuestos, ha dicho el presidente. Vendrán más esfuerzos de austeridad y más presión fiscal. Big brother fiscal a la vista.

Con información de Sin Linea Mx.