Afirma Felipe Calderón que cifra de 200 mil muertes en México “está subestimada”

POLITICA

Afirma Felipe Calderón que cifra de 200 mil muertes en México “está subestimada”

Afirma Felipe Calderón que cifra de 200 mil muertes en México “está subestimada”ZMG /Sábado, 27 de marzo del 2021



Redacción

La cifra de muertes en México de 200 mil “está claramente subestimada por falta de pruebas”, afirmó el expresidente Felipe Calderón al tiempo de criticar el manejo de la pandemia por la 4T.

Luego de que la Secretaría de Salud informó que hasta el 25 de marzo se registraron en México 200 mil 211 decesos por coronavirus, Calderón escribió en su cuenta de Twitter: “es una noticia real, impactante e indeseable”.

Y calculó que realmente debe haber “ya casi medio millón de fallecimientos”, si se toma en cuenta que hay 2.5 muertes por cada una reconocida, como lo han dicho las mismas autoridades.

El expresidente también aseguró que esas muertes son “responsabilidad de quien siendo autoridad dijo que llegar a 60,000 sería una tragedia”, aludiendo con ello al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien al inicio de la pandemia dio esa cifra de fallecimientos, que ahora ha quedado muy rebasada.

Con información de Proceso




Santiago Creel defiende alianza del PRIAN-RD

En entrevista para Astillero Informa con Julio Hernández, el panista Santiago Creel justificó la alianza del PAN con sus enemigos históricos, PRI y PRD, pues se unen, dijo para evitar el regreso al pasado del “viejo PRI” que, de acuerdo con él, implicaría que el Ejecutivo retome todo el poder político, controle al Congreso y amague al Poder Judicial.

Creel explicó que ha regresado a la vida política y al debate público en medios de comunicación con el fin de aportar su experiencia política. Cuestionado respecto a si él mismo no era representante del pasado que los mexicanos rechazaron masivamente en las urnas en 2018 al votar por López Obrador, Creel se mostró esquivo y dijo que, si bien la legitimidad del voto de esa elección no puede ponerse en duda, “el significado de la votación no creo que haya sido borrar al INE”, a la Auditoría Superior o someter a los jueces.

Al profundizar en su crítica al actual régimen, encabezado por quien lo derrotó en las elecciones para la jefatura de gobierno del D.F. en el año 2000, Santiago Creel dijo que no está de acuerdo con los “rasgos autoritarios” y la “visión centralista” de López Obrador. Consideró que el mandatario tiene un “estilo de gobierno” -citando a Luis Spota- que está afectando la división de poderes, la autonomía de los órganos autónomos y el pacto federal.

Sobre la responsabilidad de los gobiernos priistas y panistas para generar las condiciones que permitieron la llegada al poder de López Obrador, nuevamente Creel mostró una actitud evasiva. Si bien admitió que debe haber un ejercicio de autocrítica y rectificación, evitó asumir responsabilidades y consideró que “la política es para generar bienestar a la gente”.

Finalmente, cuando Julio Hernández le preguntó respecto a si no existía una carencia de cuadros jóvenes en la oposición, ante la reaparición de personajes como él, Diego Fernández de Cevallos, Vicente Fox o Felipe Calderón, Creel comentó que en las listas de candidatos había una mezcla de experiencia y juventud; aseguró que “se pasará la estafeta” a la generación más joven, a la que pensaba aportar su experiencia tras haber logrado acuerdos “casi imposibles” con voluntad de diálogo.