Estados Unidos solicita al Gobierno de Bolivia la liberación de Jeanine Áñez
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken solicitó al gobierno de Bolivia la liberación de Áñez y de dos de sus exministros.
Así mismo, el funcionario estadounidense se dijo preocupado por la postura “antidemocrática” que ha tomado el país. El gobierno de Estados Unidos solicitó a Bolivia dejar en libertad a la expresidenta de facto, Jeanine Áñez.
Tanto Áñez como los exministros son acusados por las autoridades de Bolivia de “sedición, terrorismo y conspiración”.
«Estados Unidos está profundamente preocupado por los crecientes indicios de comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal en Bolivia”, señaló Blinken.
Por lo cual, solicitó al gobierno de Luis Arce dejar en libertad a la expresidenta de facto y sus dos exministros. Esto mientras se llevan a cabo las investigaciones en contra de los exfuncionarios del gobierno interino.
«Pedimos al Gobierno boliviano dejar claro su apoyo a la paz, la democracia y la reconciliación nacional, al liberar a los exfuncionarios detenidos mientras se desarrolla una investigación independiente y transparente sobre las preocupaciones sobre derechos humanos y debido proceso», precisó Blinken.
Así mismo, agregó que las detenciones “no son coherentes con los ideales democráticos de Bolivia”.
Además, indicó que existen “dudas” sobre las detenciones pues están basadas en “acusaciones no demostradas”. Blinken se dijo confiado en preservar las relaciones con el gobierno de Arce, y en que las autoridades actúen con “paz, contención y respeto”.
Cabe señalar que Áñez arribó al poder luego de que integrantes de la oposición acusaron al entonces presidente, Evo Morales de cometer fraude en las elecciones. Por lo cual, se llevó a cabo un golpe de Estado que depuso a Morales, por lo que éste se exilió primero en México y luego en Argentina.

Prisión preventiva para Jeanine Áñez en Bolivia: qué es el caso "golpe de Estado" y por qué genera controversia en el país:
La expresidenta interina del país, Jeanine Áñez, fue detenida el sábado en la madrugada en un operativo encabezado por el comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, bajo acusaciones de "sedición, terrorismo y conspiración".
Su arresto se produjo después de la aprehensión de los exministros transitorios Álvaro Coímbra, de Justicia, y Álvaro Rodrigo Guzmán, de Energía, y de que se emitieran órdenes de captura también para otros exmiembros de ese gobierno.
Tras una audiencia virtual, la Justicia boliviana decidió este domingo enviar tanto a la expresidenta como a sus exministros a prisión preventiva durante cuatro meses, después de que la Fiscalía lo solicitara por "riesgo de fuga".
Y este lunes Áñez fue trasladada, bajo fuertes medidas de seguridad, a la prisión Centro de Orientación Femenina de Obrajes, mientras sus exministros Guzmán y Coímbra fueron llevados a la cárcel de San Pedro.
Los arrestos marcaron una escalada de hostilidades entre el actual ejecutivo de izquierda y la oposición, más conservadora, y provocó una gran polémica en el país.
Pero ¿de qué se acusa exactamente a Áñez y a los miembros del ejecutivo transitorio?
Con información de Regeneración.
