Salinas Pliego usó “empresas fantasma” para comprar Fertinal: WSJ
Redacción
El nombre Ricardo Salinas
Pliego volvió a ser tendencia debido a que el medio estadounidense Wall Street
Journal (WSJ) reveló cómo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el
empresario sacó jugosa ventaja con la relación Fertinal-Pemex.
Pemex reconoció que compró a
sobreprecio ambas empresas a Altos Hornos de México (AHMSA), de Alonso Ancira,
básicamente maquinaria chatarra. Motivo por el que tanto Lozoya como Ancira
responden hoy ante la ley.
Desde setiembre de 219, el
diario WSJ reveló que el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca
y Grupo Salinas, se benefició de la operación de Fertinal-Pemex, la cual se
encuentra en investigación no sólo por el Gobierno de México sino también por
el de Estados Unidos debido a "posibles actos de corrupción".
La respuesta de Grupo Salinas
fue implacable. En ese momento además de descalificar el texto publicado en el
WSJ, al asegurar que "es un burdo trabajo de recopilación de información
ya publicada y de elementos inconexos", no se ofrecen pruebas sino
"sólo dichos busca atacar la buena reputación del señor Ricardo Salinas
Pliego y su relación con el presidente López Obrador".
En un nuevo texto, publicado
esta mañana bajo el título "How an Obscure Fertilizer Deal Enriched a
Mexican Billionaire", el WSJ afirma que el empresario mexicano utilizó
empresas fantasmas para tomar el control de Fertinal, productora de
fertilizantes. "Fue el tipo de acuerdo interno sofisticado, completo con
amenazas de un emisario con conexiones políticas, que solo los oligarcas más
audaces de México podrían lograr", se lee en el reportaje.
"En 2007, un legislador
mexicano se acercó a los ejecutivos locales de la aseguradora holandesa ING
Groep NV y les dio un ultimátum: paguen decenas de millones de dólares por un
reclamo de una empresa de fertilizantes en apuros o enfrentará una guerra mediática
y legal más allá de todas las dimensiones anteriores-, según un memorando
interno de ING revisado por The Wall Street Journal", continúa.
Se refieren al entonces
senador del PRI, Jorge Mendoza. "Poco después, una cadena de televisión
mexicana comenzó a publicar historias sobre personas supuestamente engañadas
por la aseguradora holandesa. Y la empresa de fertilizantes, Grupo Fertinal,
presentó denuncias penales contra una docena de ejecutivos locales de la
aseguradora, lo que los llevó a huir de México".
Con información de La Política
Online