Analiza la 4T aplicar impuesto a Netflix, Disney + y Apple Tv
Redacción
El sesgo que existe entre las
empresas que distribuyen contenidos digitales está en la mira de la 4T.
La diputada federal de Morena,
Reyna Ascencio Ortega presentó una iniciativa en la que propone establecer un
impuesto del 7% a empresas extranjeras que comercialicen contenidos
audiovisuales a través de Internet, como Netflix, Apple Tv, Disney +, Hulu y
Roku, entre otros.
Es más, el documento de la
diputada michoacana que no cuenta con el respaldo de su bancada, destaca que
“con objeto de asegurar los derechos de los usuarios de estos servicios, a fin
de que haya un domicilio donde puedan presentar quejas y reclamaciones por los
servicios que consumen” propone que las empresas extranjeras audiovisuales que
no cuenten con establecimiento en territorio nacional deberán pagar una tasa
del 15%.
La iniciativa de Ascencio
Ortega tiene por objeto “gravar una fuente de riqueza en crecimiento a fin de
ampliar y diversificar las fuentes de ingreso del Estado en un contexto donde
se requieren recursos adicionales”.
Detalla que para asegurar el
pago del impuesto, se propone que las entidades financieras, emisoras de
tarjetas de crédito y débito, empresas de servicios de prepago así como
cualquier persona que realice servicios de facturación y cobranza a favor de
las empresas extranjeras que prestan contenidos audiovisuales “estarán
obligadas a realizar la retención y entero del impuesto que se propone”.
La legisladora morenista
propone que “al menos 40 por ciento del impuesto que se recaude por concepto
del impuesto de marras se destine a programas de cobertura social en
telecomunicaciones en comunidades rurales e indígenas apartadas”.
La iniciativa, sin futuro, al
menos en la actual legislatura, se publicó hoy en la Gaceta Parlamentaria.
En septiembre de 2019, el
coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila promovió una
iniciativa similar que a las pocas semanas retiró.
Su propuesta planteaba también
el cobro de impuestos a empresas de servicios digitales audiovisuales e
incluía, además de Netflix a Amazon Prime, Youtube y Spotify.
Con información de Proceso