Redes y Google Maps bautiza como “Refinería Borolas” a barda construida por Calderón

NOTICIAS

Redes y Google Maps bautiza como “Refinería Borolas” a barda construida por Calderón

Redes y Google Maps bautiza como “Refinería Borolas” a barda construida por CalderónZMG /Miércoles, 14 de abril del 2021



En las últimas horas, usuarios de redes sociales notaron el peculiar nombre del sitio, localizado en Tlaxcoapan, Hidalgo, y que hace referencia a la manera en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a Calderón en agosto de 2019.

Donde iba a ser construida la refinería “Bicentenario” en Hidalgo, durante el gobierno de Felipe Calderón, sólo existe una barda que ahora puede localizarse en Google Maps al buscar refinería “Borolas”.

Fue mientras el tabasqueño hablaba sobre la crisis de inseguridad que vive México actualmente, cuando se detuvo a comparar a Calderón con el cómico “Borolas”, cuya principal característica era su baja estatura y el vestir con ropa suelta.

El personaje de “Borolas” era interpretado por Joaquín García Vargas, actor y comediante de la llamada “Época de oro del cine mexicano”, quien además usaba sombrero de bombín y una chaqueta amplia.

En 18 de marzo de 2008, Calderón Hinojosa, en ese entonces Presidente de México, anunció que construiría una refinería que procesaría 250 mil barriles diarios con un costo de 12 mil millones de dólares. De aquél proyecto quedó la barda.

Este fin de semana, en redes sociales comenzó a circular la información de que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue renombrado en Google Maps como el Aeropuerto Internacional Felipe Calderón Hinojosa.

En esa aplicación, el nombre “Aeropuerto Felipe Calderón” se muestra junto a la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía y la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea.

“Aeropuerto Internacional Felipe Calderón Hinojosa. AMLO debe estar revolcándose del coraje”, escribió en tono de burla un usuario de Twitter.

Como cualquier plataforma que da la bienvenida al contenido generado por los usuarios, permanecemos atentos a aquellas contribuciones que sean contenido inapropiado o poco preciso”, indicó al respecto el vocero de Google.

Agregó que conforme más personas contribuyen en la plataforma, siguen tomando “medidas enérgicas contra los actores que violan nuestras políticas, apoyándonos de un equipo de personas y tecnología para abordar el contenido no deseado”.

Además explicó que “la gran mayoría de las atribuciones realizadas a Google Maps son auténticas, y el contenido que infringe las políticas se ve menos del uno por ciento de las veces”.

“Continuaremos desarrollando nuevas herramientas y técnicas para evitar que exista contenido inapropiado o poco preciso en nuestra plataforma”, indicó.



Gobierno mexicano gastó 620 mdd en una refinería, pero sólo construyó un muro:

Cuando se anunció el proyecto hubo alegría por todo el pueblo: Atitalaquia, Hidalgo, había sido elegido para construir la primera refinería mexicana en 30 años.

Era el 14 de abril 2009. El entonces director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, informó que el complejo sería instalado en esa comunidad rural en el centro del país.

Durante los siguientes seis años -el tiempo estimado para construirlo- se esperaba una inversión mayor a US$9.000 millones. A los vecinos se les ofreció empleo y oportunidades de negocios para casi todos.

Fue un sueño. Siete años después, del magno proyecto sólo se construyó un muro para cercar las 700 hectáreas donde se instalaría.

La zona que eran cultivos agrícolas está abandonada, prácticamente sin vigilancia. Los empleos prometidos en Pemex y en la construcción de la refinería, llamada Bicentenario, no llegaron.

Ahora muchos de los 520 campesinos que vendieron sus tierras están peor que antes, le dice a BBC Mundo Enrique Flores Hernández, vecino del pueblo.

“Las tierras se vendieron, trabajo no hubo como se prometió. Era la esperanza de la gente pero todo se quedó en el camino”.

“Fue un engaño para nosotros, independientemente de que se pagaron las tierras, moralmente había un compromiso de que iba a haber empleo para los campesinos. Por eso la gente está molesta”.

Con información de Polemon.