Candidato del PRI denuncia ante la FGR a Félix Salgado Macedonio
Félix Salgado también amenazó en su momento a los ministros de la Corte, en 2019, si no se bajaban el sueldo, además cuenta con antecedentes por violencia sexual contra mujeres.
El candidato del PRI a diputado local por el distrito 26 de la Ciudad de México, Saúl Alan Rosas Alvarado, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el ex candidato de Morena al gobierno de Guerrero luego de sus amenazas de este lunes a los consejeros del INE para que no le cancelaran su registro, situación que al final ocurrió anoche.
“Vivimos en un país en el que se aplica la ley por violar una normativa electoral, pero no se aplica la ley por violar a una mujer, y es importante y le pedimos a la Fiscalía General de la República, el día de hoy, que al igual que el Instituto Nacional Electoral ha llevado a cabo sus funciones autónomas, ellos también realicen las funciones de investigación por las amenazas que el ciudadano Félix Salgado Macedonio lanzó en contra de los siete consejeros electorales”, afirmó.
El candidato priista señaló que en este caso aplica el presunto delito de motín enmarcado en el artículo 131 del Código Penal Federal, que a la letra dice: “se aplicará de seis meses a siete años de prisión y multa hasta de cinco mil pesos, a quienes para hacer uso de su derecho ? pretextando su ejercicio para evitar el cumplimiento de la ley, se reúnan tumultuariamente y perturben el orden público con empleo de violencia en las personas ? sobre las cosas, ? amenacen a la autoridad para intimidarla u obligarla a tomar alguna determinación”.
“Me parece que la resolución del Instituto Nacional Electoral es correcta, ya que nos pone a pensar a los mexicanos ¿ qué pasaría si una persona que no se puede auto gobernar tuviera que gobernar a 3.5 millones de personas?
“Ayer el INE nos dio una muestra de autonomía a todos y nosotros le mandamos un mensaje: los mexicanos estamos con ustedes”, sostuvo.
INE saca a Félix Salgado Macedonio de boleta electoral; le retira candidatura:
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó retirar el registro como candidato a la gubernatura de Guerrero a Félix Salgado Macedonio, luego de que la Comisión de Fiscalización señalara que Morena no entregó sus reportes de gastos de precampaña. Tras la discusión de la propuesta en sesión extraordinaria del INE y con nueve votos a favor y dos en contra en general, los consejeros votaron a favor de retirar la candidatura del guerrerense, así como de un grupo de aspirantes a candidaturas para diputaciones federales. Te recomendamos: INE sesiona para decidir futuro de candidatura de Félix Salgado En el caso de Guerrero, Morena no reportó los ingresos o aportaciones que tuvo, ni tampoco los gastos de propaganda de los aspirantes a la candidatura. Sobre los gastos que se realizaron para la encuesta que definió al ganador, el partido tampoco ha dado informes.
La consejera electoral Adriana Favela detalló que la Unidad Técnica de Fiscalización encontró mensajes, publicaciones en redes sociales considerado contenido de precampaña electoral. "Tenemos que hacer algo con esta situación de que los partidos políticos sigan negando que hay precampañas", expuso la consejera. Favela reiteró que cualquier persona que aspire a una candidatura debe presentar un informe de precampaña, al tiempo de añadir que aun cuando Morena emitió una convocatoria para selección de candidatura y hubo un registro ante Morena, no existió una declaración formal de quién era precandidatos.
Por separado, el consejero electoral Jaime Rivera indicó que la parte formal de la existencia de una precampaña y precandidatos está debidamente acreditada, pues existió una convocatoria, se realizaron dos encuestas para definir al candidato.
Ángel Ávila, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el INE, hizo un llamado a no permitir "un amago a la democracia y al arbitro electoral". En su intervención, el consejero electoral Uuc-kib Espadas expuso que la sanción contra Félix Salgado y los precandidatos a la gubernatura de Guerrero por Morena es desproporcionada: "Yo insisto es una acción legal, pero es una acción que rompe la proporcionalidad", indicó. Espadas aclaró que el Instituto Nacional Electoral no es parcial y la decisión votada no es un acuerdo ilegal, ni una expresión militante de algunos consejeros.
La consejera Claudia Zavala expresó que aún cuando los precandidatos no hayan realizado gastos de precampañas, deben reportarlo ante el partido político en cuestión. "Si yo participo en un proceso interno tengo la obligación de presentarlo al partido político (...) porque esa obligación nos va a dar el referente de rendición de cuentas y transparencia", expuso. La consejera Carla Humphrey recordó que se determinó la negativa de registro a distintos candidatos de siete partidos políticos bajo el mismo supuesto de no reportar gastos de precampaña, por lo que Félix Salgado Macedonio no sería el único.
Con información de Cuidad Virtual.