OEA es bienvenida a México para ver lo que está pasando en la elección: AMLO

NOTICIAS

OEA es bienvenida a México para ver lo que está pasando en la elección: AMLO

OEA es bienvenida a México para ver lo que está pasando en la elección: AMLOZMG /Jueves, 13 de mayo del 2021



En conferencia mañanera, AMLO fue cuestionado sobre la vista de De la Garza a Washington D.C. y su reunión con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien recibió la denuncia del candidato, investigado por la entrega de la tarjeta rosa para la presunta compra del voto.

“Nosotros no tenemos nada que ocultar, estamos luchando por la democracia, queremos la transformación del país, estamos en contra de la corrupción y puede ver cualquier organización, están las puertas abiertas. No impedimos a nadie que observe lo que está sucediendo en nuestro país, no hay censura para nadie”, aseguro AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Organización de los Estados Americanos (OEA) puede observar las elecciones del 6 de junio; luego de que el candidato del PRI-PRD, Adrián de la Garza, lo denunció por entrometerse en los comicios federales. AMLO aseguró que cualquier organización tiene las puertas abiertas en México.

Sobre la entrega de tarjetas, aseguró que “estamos obligados a denunciarlo porque consideramos que es un delito, pero esto lo va a resolver la autoridad correspondiente, la Fiscalía. Si este consejero dice que no es un delito, está bien es su opinión, pero le corresponde a la Fiscalía resolver… él siempre se adelanta, porque ellos están ahí para impedir la democracia de tiempo atrás”.



No solo Adrián De la Garza: otros candidatos entregan tarjetas en sus campañas:

La investigación que abrió este lunes la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), de la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de Adrián de la Garza, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Nuevo León, dejó al descubierto una práctica común en tiempos electorales.

La entrega de monederos electrónicos, o tarjetas con apoyos para madres de familia, con la promesa de que si el candidato o la candidata ganan las elecciones se les depositará un monto cada cierto periodo, es un recurso empleado en este y otros procesos electorales.

Al no ser tipificado como un delito electoral, estos "beneficios" a cambio del voto, lo cual puede considerarse como "clientelismo", abren la puerta para su uso por parte de los candidatos.

En el caso de Adrián de la Garza, la FEDE lo investiga por solicitar el voto femenino a cambio de la entrega de una denominada "tarjeta rosa", en la que se depositarían 1,500 pesos bimestrales una vez que el candidato gane las elecciones del 6 de junio y se convierta en gobernador de Nuevo León. Para la fiscalía, esto "significa la compra y coacción del voto".

Pero no es el único que utiliza este recurso. En el proceso electoral en curso, al menos otros tres candidatos hacen campaña con la promesa de tarjetas de apoyo para mujeres. Además, desde hace 10 años otros aspirantes han recurrido a esta estrategia.

La "tarjeta violeta", de Víctor Hugo Romo

En abril pasado, Víctor Hugo Romo, candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, presentó la "Tarjeta Violeta", en la que se depositarán apoyos económicos aunque no precisó el monto para mujeres y niñas de las zonas marginadas de la demarcación, una vez que sea reelegido para el cargo.

La propuesta del candidato es que al finalizar su gobierno, que sería en 2024 si resulta electo, 170,000 mujeres y niñas de la alcaldía cuenten con la "Tarjeta Violeta", que tendría una inversión inicial de 20 millones de pesos.

Al presentar su propuesta, Romo defendió que la "Tarjeta Violeta" no es una acción machista y que su gobierno buscará hacerle frente a la violencia en contra de las mujeres.

"La Tarjeta Violeta no es machista como esa tarjeta rosa. Tenemos la experiencia, el conocimiento y sabemos gobernar a un lado y adelante, con ellas, las mujeres", dijo el candidato el 14 de abril.

La "tarjeta Aliada", de Lía Limón

Lía Limón García, candidata de la coalición Va por México - partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD)- para la alcaldía Álvaro Obregón, también en la Ciudad de México, presentó el 12 de abril la "tarjeta Aliada", en la que, según la promesa, se depositarán apoyos de 6,000 pesos anuales para las mujeres cuyos ingresos estén por debajo de la línea de bienestar.

Esto solo en caso de que resulte electa. Y de ser así, el programa iniciaría hasta febrero de 2022 porque, advirtió Lía Limón, al asumir el control de la alcaldía el presupuesto para este año ya está etiquetado.

La candidata adelantó que para este proyecto se destinarían 30 millones de pesos anuales y alcanzarían a 15,000 hogares de la alcaldía.

"A las mujeres cuando nos llega un apoyo lo repartimos bien. Cuando tenemos, lo multiplicamos y hacemos que les llegue a nuestros hijos. Nosotros no vamos a llevarnos el bocado a la boca sin que antes les llegue a nuestros hijos", dijo Limón García al presentar su tarjeta de apoyo.

La "tarjeta Contigo", de Mauricio Kuri

También en abril, Mauricio Kuri, candidato del PAN al gobierno de Querétaro, presentó la "tarjeta Contigo", que consistirá en un apoyo de 1,500 pesos para las mujeres de 18 a 59 años.

De acuerdo con el plan, en caso de que Kuri resulte electo el próximo 6 de junio, su gobierno desembolsará 600 millones de pesos para arrancar, en octubre, con el reparto de la tarjeta, primero en las zonas rurales y luego en las ciudades.

Al hacer la presentación de la propuesta, el panista señaló que este apoyo es para hacer que a las mujeres "les alcance el gasto" en los hogares y se promueva una cultura de "emprendimiento".

"No las dejaré solas, ustedes son quienes han levantado esta tierra, es justo que se les eche una mano para que puedan salir adelante", dijo el candidato.

Con información de Politico.