Ex oficial de la Armada Marina revela que Tecnología OVNI están muy por delante que la de EU

NOTICIAS

Ex oficial de la Armada Marina revela que Tecnología OVNI están muy por delante que la de EU

Ex oficial de la Armada Marina revela que Tecnología OVNI están muy por delante que la de EUZMG /Miércoles, 19 de mayo del 2021



Se capturó en imágenes del gobierno que fueron filtradas por un ex jefe oficial retirado de la Marina de los Estados Unidos,  se trata de un OVNI que está de 100 a mil año adelantado en tecnología de la Tierra.

El video filtrado que se grabó sobre  los cielos de San Diego, fue capturado por un avión de la Marina y almacenado en el Centro de Información de Combate de la USS Omaha.

En el video se muestra un objeto esférico volando sobre el agua durante unos minutos frente a la costa de California antes de que aparentemente desaparezca debajo de la superficie.

Se puede escuchar al personal de servicio decir en el video: "Salpicó", antes de que el objeto desaparezca.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó que el clip fue grabado por personal de la Marina y dijo que el clip será revisado por la Fuerza de Tarea de Fenómenos Aéreos No Identificados del Pentágono (OVNI).

En declaraciones a CNN Sean Cahil, un jefe de armas retirado de la Marina de los EE. UU. Que sirvió en el USS Princeton dijo que el OVNI era preocupante.

Dijo: "En primer lugar, la aeronave tenía superficies de control cero, no tenía ningún medio de propulsión que pudiéramos detectar, se movía a velocidades hipersónicas y precedía a los pilotos hasta su punto máximo, por lo que parecía tener algún conocimiento de adonde se dirigían los pilotos antes de tiempo".

Explicó que no se poseen esas habilidades para hacer eso con los arsenales actuales. Christopher Mellon, ex subsecretario adjunto de Defensa para Inteligencia durante las presidencias de Clinton y George W Bush, agregó: "Lo que estamos viendo son una serie de cosas distintas y diferentes".

"A veces estamos viendo un objeto de 50 pies que puede viajar a velocidades hipersónicas y aparentemente entrar en órbita o descender desde altitudes potencialmente superiores a los 100.000 pies".

Añadió: "Son muy capaces, en algunos casos más capaces de cualquier cosa en nuestro propio inventario. Esto ha estado sucediendo durante años. La verdad recién está emergiendo".




Desarrollado un nuevo modo de detectar civilizaciones extraterrestres:

En el momento de escribir estas líneas, el programa de exploración de exoplanetas de la NASA lleva contabilizados unos 4.341 exoplanetas, 162 de los cuales son terrestres, algunos de ellos con un gran potencial para albergar vida. La mayoría de estos cuerpos celestes fueron descubiertos por el telescopio espacial Kepler, lanzado en 2009 para averiguar cuántos planetas podría encontrar orbitando alrededor de unas 150.000 estrella situadas dentro de una zona minúscula del firmamento. El objetivo: averiguar si abundan o escasean los entornos en los que puede surgir vida en el universo. El observatorio Kepler llegó a la conclusión de que una cuarta parte de todos los planetas encontrados en su zona de investigación eran del tamaño de la Tierra, y, por consiguiente, se mueven en la llamada ‘zona habitable’ de sus respectivas estrellas, esto es, lugares aptos para albergar vida, posiblemente inteligente.

Si tenemos en cuenta que la Vía Láctea tiene como mínimo unas 100.000 millones de estrellas, eso se traduce que podría haber en torno a unos 25.000 millones de entornos habitables, solo en nuestra galaxia. Con estas estadísticas, la eterna pregunta de si existe vida inteligente en el universo podría sonar a perogrullada, de no ser porque hasta la fecha todavía no ha podido confirmarse. Si existen tantas probabilidades de encontrar vida extraterrestre, ¿por qué hasta ahora no hemos dado con ninguna pista en ninguno de nuestros intentos? Es lo que se preguntó en la década de 1950 el físico de origen italiano Enrico Fermi en una reflexión sobre el cálculo de la ecuación de Drake, la fórmula matemática utilizada para calcular el número de civilizaciones extraterrestres con las que podríamos ponernos en contacto. La eterna discusión sobre la paradoja de Fermi nos hace plantear una nueva pregunta ¿Y si estamos buscando mal?

¿Y si en lugar de realizar barridos aleatorios nos centramos en buscar a los planetas desde donde existen más posibilidades que nos estén buscando a nosotros? El año pasado, un equipo del Instituto Carl Sagan de la Universidad Cornell concluyó que la clave para buscar exoplanetas es centrarse en la elíptica de la Tierra, el plano de la órbita terrestre alrededor del Sol, donde es más probable que se ubiquen los exoplanetas ‘con vistas’ al nuestro. Sus conclusiones apuntaban a que únicamente dirigiendo el foco hacia este umbral podríamos dar con unos 200 planetas similares a la Tierra a una distancia de ‘solo’ unos 325 años luz.

Ahora, un nuevo estudio realizado por Eamonn Kerins, astrónomo del Observatorio Jodrel Bank de la universidad de Manchester, publicado recientemente en la revista especializada The Astronomical Journal, propone dar una nueva vuelta de tuerca a la búsqueda de civilizaciones inteligentes: partiendo de la teoría de juegos, un modelo matemático en el que se analizan situaciones complejas en las que interactúan varios individuos (o jugadores), sin conocer previamente las decisiones de los demás. Esto es, actuar pensando de antemano cómo lo hará el otro.

Con información de Debate.