OCDE revela que el 30% de los adultos se emborracha por lo menos una vez al mes ¿Qué te parece?
El problema del alcoholismo se incrementó con la pandemia, cuyo impacto económico y social se verá en el largo plazo y ahora es incierto, dijo la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) apunta que el alcohol suele formar parte de la vida social, pero su uso nocivo es relativamente común y arroja este dato: el 30% de los adultos beben en exceso al menos una vez al mes.
Según su estudio “Prevenir el consumo nocivo de alcohol”, un promedio de 2.4% del gasto sanitario se destina a hacer frente al daño causado por el consumo de alcohol.
Refiere que el consumo de alcohol puro en personas de 15 años o más se estimó en 10 litros durante 2018, lo que equivalió a dos botellas de vino, o casi cuatro litros de cerveza por semana por habitante en países miembros, un nivel de consumo que ha mostrado poca variación durante la última década.
Aumento de alcohol por la pandemia: La OCDE detectó un aumento de entre 3% a 5% en las ventas de alcohol en algunos países miembros, sobre todo por las ventas en línea, mientras que decrecieron las ventas en bares, cantinas y restaurantes.
Los mexicanos consumen cinco litros de alcohol puro al año, lo que equivale aproximadamente a una botella de vino o 1.9 litros de cerveza a la semana, un nivel de consumo relativamente bajo respecto a otros países de la OCDE.
El estudio destaca para México que:
· El 18% de los adultos tiene un atracón de alcohol al menos una vez al mes, es decir, bebe más del 80% de una botella de vino o 1.5 litros de cerveza por ocasión.
· Las mujeres tienen 6% más de probabilidades de darse un atracón de alcohol al mes si han cursado estudios superiores.
· El 54% de todo el alcohol es consumido por el 4% de las personas que beben en exceso.
· El 1.3% de los adultos son dependientes del alcohol.
La OCDE refiere que la esperanza de vida es un año menor en los próximos 30 años debido a las enfermedades y lesiones causadas por el consumo de más de una bebida al día en mujeres, y de una y media bebidas al día en hombres.
Basado en los patrones de consumo actuales en el país, las simulaciones de la organización estiman que las enfermedades y lesiones causadas por ese consumo promedio diario conllevan costos de tratamiento equivalentes al 0.4% del gasto sanitario y una reducción de la productividad de la fuerza de trabajo.
Así, se estima que la economía mexicana será 1.5% inferior en promedio de aquí a 2050, excluyendo cualquier impacto en la industria del alcohol.
Debido a la reducción del Producto Interno Bruto (PIB), y para mantener constante la relación entre la deuda pública y el PIB, el país deberá recaudar ingresos adicionales equivalentes a un aumento de los impuestos de 272 pesos por persona y año.

Las 6 razones por las que el alcohol es malo para nuestra salud:
La molécula que denomina al alcohol se llama etanol y es una sustancia tóxica. En la composición de las bebidas alcohólicas está el etanol en forma natural o adquirida, y su concentración es igual o superior al 1% de su volumen.
Según la RAE, tóxico es toda sustancia o preparado que, en pequeñas dosis, produce la muerte o efectos agudos o crónicos, por inhalación, ingestión, o penetración en la piel. "Es un líquido transparente e incoloro y el principal ingrediente de bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino o el brandi. Como se disuelve fácilmente en agua y otros compuestos orgánicos, también es un ingrediente de cosméticos, colonias, pinturas, barnices y combustibles. ¿Puede ser saludable algo que se usa sobre todo como disolvente, desinfectante, y combustible?", alerta en una entrevista con Infosalus el pediatra Carlos Casabona.
Este médico zaragozano ha publicado junto al dietista-nutricionista Julio Basulto Beber sin sed (Paidós), una auténtica guía sobre todas las bebidas habidas y por haber, y que suelen formar parte de nuestro día a día, y es que es vital saber lo que bebemos porque es tan importante, o más, que lo que comemos.
Ambos autores dedican un capítulo de su libro a las bebidas alcohólicas, sobre las que llaman la atención que muchas veces las tomamos sin tener sed, gracias a esa cultura de la bebida actual que en su opinión "tanto nos perjudica". De hecho, llaman la atención sobre el hecho de que al año casi 3 millones de muertes tienen lugar como consecuencia del consumo de alcohol, siendo además esta bebida "la primera causa de mortalidad y de discapacidad en personas de 15 a 49 años".
Por ello, Casabona recalca a Infosalus que son "claras, lógicas y fáciles de comprender" las razones por las que el alcohol es dañino para nuestra salud; señalando que fundamentalmente éstas se derivan de su composición química:
1.- Es neurotóxico (afecta a las neuronas): El alcohol afecta, en pocos segundos tras su ingestión, a la capacidad de razonamiento cada vez que se bebe, aunque sea poca cantidad. No existe una dosis de consumo segura, aunque la publicidad afirme que disfrutemos de un consumo responsable. Así pues, daña, sin duda a las neuronas, lo que provoca un daño permanente a la memoria, a la capacidad de razonamiento y a la forma en la que nos comportamos.
2.- Es adictivo, es decir, que su ingesta habitual puede condicionar una necesidad física de su consumo de manera diaria, de tal manera que se convierte en un hábito insano del que sea muy difícil salir sin ayuda.
3.- Es teratogénico: Afecta al feto y puede provocar malformaciones graves y trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF). Hasta 40.000 bebes nacen con un TEAF cada año en los Estados Unidos. Estos trastornos son de por vida, y sus efectos pueden resultar en problemas graves de orden físico y mental.
4.- Es cancerígeno: Su consumo se ha relacionado con cáncer de boca, faringe, de laringe, de esófago, de mama en mujeres, de hígado y de intestino.
5.- Está implicado en millones de muertes en el mundo por accidentes de tráfico, suicidios, agresiones mortales, etc.
6.- Provoca problemas emocionales y laborales en los individuos, en sus familias, en el conjunto de la sociedad y tiene elevados costes económicos y medioambientales.
Ambos especialistas avisan también en el libro de ciertos aspectos que debes conocer, como por ejemplo su firme rechazo, y más que contrastado científicamente, de que una copa de vino al día es beneficiosa para la salud del corazón: "El nivel de de consumo de alcohol que minimiza la pérdida de salud es cero. Lo único que podemos hacer con las bebidas alcohólicas es desaconsejarlas".
Aquí recuerdan también que por ejemplo la Sociedad Europea de Cardiología en 2019 declaró que "no debe promoverse en consumo de alcohol con moderación para proteger la enfermedad cardiovascular", al mismo tiempo que la OMS en 2012 señaló que "el alcohol es perjudicial para el sistema cardiovascular". Por eso sentencian: "El vino no es bueno para el corazón. Cualquier bebida alcohólica eleva el riesgo de sufrir problemas de corazón".
Otro aspecto que mencionan es aclara que las cervezas sin alcohol sí tienen alcohol. "Poco, pero tienen. Su graduación alcohólica es menor al 1% de su volumen. Mientras, la 0,0 tiene una graduación alcohólica de un 0,03%", precisan Casabona y Basulto.
A su vez, destacan que, si lo que te preocupa es tu peso, el alcohol estimula el apetito y sus calorías líquidas (y vacías de nutrientes) aumentan el riesgo de obesidad. "Si te preocupa tu peso, reduce el consumo de bebidas alcohólicas", agregan.
Casabona y Basulto resaltan también que cualquier dosis de cualquier bebida alcohólica (incluidos el vino y la cerveza) incrementan el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer. "El Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer aconseja evitar el consumo de cualquier bebida alcohólica para prevenir el cáncer", agregan.
Con información de El Financiero.
