Casa Blanca responde a AMLO: EU seguirá con apoyo a Mexicanos Contra la Corrupción
Estados Unidos combate la corrupcion ya que es un interes de seguridad nacional, y por lo tanto, apoyará la capacidad de instituciones nacionales e internacionales y fortalecerá la capacidad de la sociedad civil y los medios enfocados en investigar y destapar casos sobre el tema, anunció este jueves la Casa Blanca en un comunicado firmado por el presidente Joe Biden.
A principios de mayo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, emitió una nota diplomática para expresar su extrañamiento por el supuesto apoyo financiero de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Integral (USAID, por sus siglas en inglés), a Organizaciones no Gubernamentales como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, a la que calificó de “opositora”, y alegó que es una “muestra de injerencismo del gobierno de Estados Unidos en asuntos que sólo competen a los mexicanos”.
El 31 de mayo se quejó de que su nota no había recibido respuesta y este miércoles se lanzó contra la Embajada de Estados Unidos, diciendo que reparte “maíz con gorgojo”; esto es, que sigue entregando dinero a organizaciones opositoras.
En el Memorándum Estudio de Seguridad Nacional, Biden afirma que la corrupción “amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos, la equidad económica, los esfuerzos contra la pobreza global y en pro del desarrollo, y la democracia, en sí misma”.
Por lo tanto, combatirla se convierte en un “interés de seguridad Nacional de Estados Unidos” y el gobierno encabezará los esfuerzos para “promover la buena gobernanza, traer transparencia a Estados Unidos y los sistemas financieros globales; prevenir y combatir la corrupción a nivel nacional y en el extranjero, y hacer cada vez más difícil para los actores corruptos realizar sus actividades”.
Para ello, presenta una estrategia que incluye “apoyar la capacidad de instituciones domésticas e internacionales y organismos multilaterales enfocados en establecer normas globales anticorrupción, la recuperación de activos, la promoción de transparencia financiera, alentar gobiernos abiertos, fortalecer instituciones financieras, establecer marcos de trabajo para prevenir la corrupción en proyectos financieros de desarrollo, y combatir el lavado de dinero, el financiamiento ilícito y los sobornos”.
Asimismo, se apoyará y fortalecerá “la capacidad de la sociedad civil, los medios y otros actores enfocados en la supervisión y rendición de cuentas para que investiguen y analicen las tendencias de corrupción, respalden medidas preventivas, investiguen y destapen actos de corrupción, exijan cuentas a líderes e informen y respalden los esfuerzos de rendición de cuentas y de reforma del gobierno”. Se trabajará para “proveer a estos actores de un ambiente de operación seguro y abierto a nivel nacional e internacional”.
Embajada de Estados Unidos en México está repartiendo “maíz con gorgojo”: AMLO
Al señalar que continúa entregando dinero a organizaciones opositoras a su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este miércoles por la mañana que la embajada de Estados Unidos está repartiendo “maíz con gorgojo”.
En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal señaló que no se utilizarán a organismos de inteligencia del gobierno federal para espiar a sus adversarios, pues aseguró que en México no se limita la libertad de expresión y no se censura a nadie.
“(En sexenios pasados) eran pocos medios los que informaban, y algunos en los estados. Era un periodismo totalmente sometido, los intelectuales `bien maiciados´, todos, esto que estamos viendo que van a cobrar los de la llamada sociedad civil a la Embajada de Estados Unidos, o sea que la Embajada de Estados Unidos reparte maíz con gorgojo", dijo el presidente.
“Entonces no hacer espionaje, no limitar la libertad de expresión, no censurar nada y vamos bien”, aseveró.
El pasado lunes 31 de mayo, al asegurar que es un acto indebido, el presidente López Obrador reprochó que el gobierno de Estados Unidos siga sin dar respuesta a la carta diplomática que envió por el financiamiento que otorga a organizaciones opositoras a su gobierno, como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
“No, no ha habido ninguna respuesta, la estamos esperando (…) Es muy lamentable que el gobierno de Estados Unidos no haya tomado en serio nuestra petición, por eso vamos a seguir insistiendo de manera respetuosa que ya no financien a grupos políticos de México”, insistió.
Acusó que, a través de la embajada de Estados Unidos en México, se otorgan recursos a organizaciones políticas que son grupos de presión.
“Eso es indebido, el que el gobierno de Estados Unidos entregue dinero a estas organizaciones, más en tiempos electorales. Nunca debería de hacerse, no tienen por qué entregar dinero a estas organizaciones, es una intromisión a la vida pública de nuestro país y México es un país independiente, libre, soberano, no tienen por qué hacerlo”, reiteró.
Con información de El Universal.