México pone el ejemplo y hace historia; 7 mujeres se convierten en gobernadoras
México tendrá siete mujeres gobernadoras, en Colima, Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Zacatecas, Sonora y Puebla).
Muchas veces se ha repetido que estos comicios son históricos, pero no sólo por el gran número de cargos que estuvieron en juego, sino por la gran participación de mujeres, algo que han impulsado las leyes sobre paridad de género.
En este proceso electoral se postularon más de 40 mujeres para ocupar una de las 15 gubernaturas que estaban en juego.
Entre las candidatas hubo de todo, desde Lupita Jones, la exreina de belleza, hasta la llamada Torita, hija de Félix Salgado Macedonio, que se postuló luego que el Instituto Nacional Electoral le retiró la candidatura a su padre.
También hubo candidatas con importantes credenciales, como Marina del Pilar Ávila Olmeda, que estudió Derecho y realizó dos maestrías, en Derecho y en Administración Pública.
En Baja California, Marina del Pilar Ávila, candidata de Morena habría ganado la gubernatura, de acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares.
Evelyn Salgado Pineda, de Morena, será la gobernadora de Guerrero ya que obtuvo el 46.2 por ciento de los votos.
Sonora también tendrá gobernadora, ya que Layda Sansores, candidata de Morena y el PT consiguió la victoria con el 33.02 por ciento de los votos.
Maru Campos, de PAN y PRD, encabezará el gobierno de Chihuahua. Otra gobernadora será Indira Vizcaíno Silva, candidata de Morena y Nueva Alianza a la gubernatura de Colima.
Lorena Cuellar Cisneros, de Morena, PVEM, Nueva Alianza y PES, será gobernadora de Tlaxcala.
A las seis ganadoras se suma Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
México ha tenido nueve gobernadoras desde el 17 de octubre de 1953, año en que se promulgó la reforma constitucional para que las mujeres mexicanas gozaran de la ciudadanía plena, y el 3 de julio de 1955 en que votaron por primera vez en una elección federal.
Los primeros estados gobernados por una mujer son Colima, Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Zacatecas, Sonora y Puebla. Ahora, la democracia llevó a seis mujeres más a dirigir el destino del mismo número de estados.

Morena obtendrá más diputados que en 2018:
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, dio a conocer los primeros resultados del conteo rápido sobre cómo se conformará la Cámara de Diputados, tras las elecciones de este 6 de junio.
Morena alcanzaría un máximo de 203 diputados y un mínimo de 106, el PAN un máximo de 117 y un mínimo de 106, mientras que el PRI tendría un máximo de 75 y un mínimo de 63.
Le sigue el Partido Verde con un máximo de 48 y un mínimo de 40, el Partido del Trabajo (PT) un máximo de 41 y un mínimo de 35.
Para Movimiento Ciudadano (MC), un máximo de 27 y un mínimo de 20 y el Partido Encuentro Social (PES) con 6.
Hoy la coalición es Morena, PT y Partido Verde, lo que sería, según el INE un máximo de 292 y un mínimo de 265. Así fue en 2018 De acuerdo con un boletín de la Cámara de Diputados así llegaron en 2018
Morena quedó integrado por 247 diputados, seguido por PAN (80), PRI (47), PES (31), PT (29), MC (28), PRD (20), PVEM (16) y dos sin partido.
El conteo rápido del INE apunta que Morena y sus aliados, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo tendrán la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.
Una vez que se sumen las curules de representación proporcional y con las alianzas, Morena mantendría el control presupuesto.
Con infomación de Regeneración
