Felipe Calderón critica incapacidad de la SEP para implementar medidas por regreso a clases
Felipe Calderón criticó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no cuenta con medidas de protección y protocolos para el regreso a clases presenciales.
A través de su cuenta de Twitter Felipe Calderón compartió una nota de El Universal sobre que el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa urgió a la SEP publicar las medidas para el regreso a clases presenciales.
“Puede reglamentar horarios, calendarios, contenidos, libros de texto, títulos profesionales… ¿pero no puede establecer reglas para la adecuada ventilación de los salones, higiene de alumnos y maestros, protocolos a seguir al detectarse un caso, etc.?”
Felipe Calderón
Felipe Calderón criticó que la SEP tiene con medidas de protección y protocolos para el regreso a clases presenciales.
Esto con base en una nota de El Universal en donde la SEP argumenta que debido a que no han iniciado las clases del ciclo escolar 2021-2022 no han implementado medidas por la pandemia de Covid-19.
Felipe Calderón escribió que la SEP sí puede reglamentar calendarios, contenidos de los Libros de Texto Gratuito, pero no medidas para el regreso a clases presenciales.
Puede reglamentar horarios, calendarios, contenidos, libros de texto, títulos profesionales… ¿pero no puede establecer reglas para la adecuada ventilación de los salones, higiene de alumnos y maestros, protocolos a seguir al detectarse un caso, etc.? https://t.co/hLRJpC8Wi2
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) August 12, 2021
SEP presenta protocolo para el regreso a clases presenciales
En la mañanera de AMLO del 12 de agosto la titular de la SEP, Delfina Gómez, presentó un protocolo con 10 acciones para el regreso a clases presenciales.
Estas medidas no incluyen presupuesto extra o una acción de parte del gobierno federal; la responsabilidad recae en las madres y padres de familia, en las autoridades de cada escuela y en las niñas y niños.
Estas son:
1.Que madres y padres se integren al comité participativo de cada escuela
2.Filtro en casa, al entrar a la escuela y en el salón de clases
3.Lavarse las manos
4.Usar cubrebocas
5.Mantener sana distancia
6.Dar mayor uso de espacios abiertos
7.No habrá ceremonias ni eventos
8.Aislar a los casos de Covid-19
9.Inscribirse a los cursos en internet “Retorno seguro”
10.Firmar la carta compromiso de responsabilidad
Delfina Gómez dijo que es “inminente” el regreso a clases presenciales porque muchos menores están sufriendo estrés por la pandemia y es un lugar de convivencia.
Con Información de SDP Noticias.