Pese a pandemia, deuda crece menos con AMLO que con Fox, Calderón y EPN
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda pública en México ha tenido un crecimiento de un billón 851 mil 211 millones de pesos desde diciembre de 2018, que AMLO tomó el cargo de presidente, hasta el cierre de junio del presente año.
Los datos más recientes, reportó La Jornada, muestran que la deuda pública se sitúa en 12 billones 402 mil 930.1 millones de pesos, lo que es equivalente a 47.9 por ciento del producto interno bruto.
Lo anterior, demuestra que en los 30 meses de administración de la 4T, el monto de las obligaciones públicas tuvo un crecimiento real, de 7.15 por ciento, cifra menor que en los tres sexenios pasados.
En el caso de Fox, en diciembre de 2000 se reportó una deuda pública de 2 billones 51 millones 1.7 millones de pesos, y 30 meses después, la suma aumentó 8.86 por ciento, con 443 mil 726.48 millones de pesos más.
Pese a crisis, deuda crece menos con AMLO que con Fox, Calderón o Peña https://t.co/KQkwlMo6J8 Mi #Presidente @lopezobrador_ no esta jugando vino a poner orden
— huitzi (@JavierP18654376) August 16, 2021
Con Felipe Calderón el saldo era de 3 billones 135 mil 438.9 millones en diciembre de 2006 y 30 meses después, la deuda incrementó 19.22 por ciento.
En lo que se refiere a Peña Nieto, el endeudamiento pasó de 5 billones 890 mil 846.1 millones de pesos en diciembre de 2012 a 7 billones 979 mil 759.8 millones de pesos en junio de 2015, con un incremento del 25.28 por ciento.
Con infromación de La Jornada