EPN regaló a OHL concesión del viaducto bicentenario, obra construida sin autorización federal

POLITICA

EPN regaló a OHL concesión del viaducto bicentenario, obra construida sin autorización federal

EPN regaló a OHL concesión del viaducto bicentenario, obra construida sin autorización federalZMG /Miércoles, 25 de agosto del 2021




La construcción del Viaducto Bicentenario es una obra en la que se pueden ver “con claridad” los graves actos de corrupción de Enrique Peña Nieto, quien dio beneficios millonarios a empresas, los cuales se perpetúan hasta por 60 años, aseguró el abogado Paulo Díez.

“En esta (obra) se pueden ver con claridad los actos de corrupción que dan origen a beneficios millonarios que se perpetúan hasta por 30 o 60 años. Que es el plazo de las concesiones carreteras en el Estado de México”, reveló el abogado.

Además, en entrevista para La Octava, Díez explicó que la red de corrupción es muy sofisticada y cuenta con dos ramificaciones. La primera se observa en el Circuito Exterior Mexiquense y la segunda en el Viaducto Bicentenario.

“Es una red muy sofisticada de corrupción que tiene dos ramificaciones. Por una parte el circuito exterior mexiquense. Primera autopista que se le otorgó concesión a esta empresa que antes se llamaba OHL y ahora se llama Aletica. Dejó otorgada durante la administración de Arturo Montiel.

“Y otra es el Viaducto Bicentenario, que fue regalada por la administración del entonces gobernador Peña Nieto (…) Esta autopista la identificamos como parte del Segundo Piso del Periférico”, narró.





Obra se construye sin autorización federal

Así, el abogado expuso que el mayor ilícito cometido en la construcción del Viaducto Bicentenario fue construir la obra sin autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“La explotación de un bien nacional de uso común requiere concesión de gobierno federal. No concesión de un estado, sino del gobierno federal. La empresa confesó que el Viaducto Bicentenario es un bien nacional de uso común. Y confesó también que no tiene concesión otorgada por gobierno federal”, denunció.

Asimismo, Díez explicó que la confesión de ese delito es castigado hasta con 12 años de prisión. Así como con la pérdida de las instalaciones en beneficio de la nación sin derecho a indemnización.


Con información de Revolución tres punto cero