Romero Deschamps trianguló 275 mdp durante los últimos 3 años de gobierno de EPN
En la segunda mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, Romero Deschamps trianguló recursos por 275 millones de pesos y evadió impuestos.
De acuerdo con Milenio, el clan Deschamps declaró 88.6 millones de pesos y generó por deducciones por 21.5 millones.
Sin embargo, la familia recibió 309.2 millones de pesos y 81 mil dólares en depósitos, de acuerdo con una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera.
El sistema financiero identificó retiros por 275.2 millones de pesos, la obtención de 174.8 millones de pesos con la venta de inmuebles y la compra de otros por 62.4 millones de pesos.
Así como 477 viajes a países como Reino Unido, España, Singapur, Estados Unidos, Alemania, Brasil y Japón.
La UIF alertó que no hay registro sobre los pagos del sindicato petrolero, por lo que se desconoce si se realizaban en efectivo.
Por otra parte, el sindicato otorgó un préstamo por 5 millones pesos a uno de los hijos de Carlos Romero y otro de 500 mil pesos a un cuñado que no tenían una relación laboral con Pemex.
Al respecto, se sabe que el sujeto le mandó a su hermana 3 millones de pesos y es señalado como un posible prestanombres de Deschamps.
Se sabe que Paulina, la hija del exlíder sindical cobró cheques por 21.7 millones de pesos entre 2011 y 2015 a pesar de que registró ingresos por 5.7 millones en 10 años.
Además, cuenta con una cuenta de inversión con 6.8 millones de pesos en la que su hermano Alejandro aparece como beneficiario.
De 2012 a 2017, Alejandro recibió 75.8 millones de pesos en depósitos y retiró 75.4 millones de pesos, pero solo declaró 6.5 millones de pesos.
Aunado a esto, recibió un crédito por 5 millones de pesos del Sindicato de Pemex cuando no tiene una relación laboral con él.
Otras de las transacciones reportadas por la UIF fue la compra del yate “El indomable” por 35 millones de pesos.
Depósitos por 16 millones de pesos y retiros por 10.7 millones en el tiempo en el que no realizaron declaraciones fiscales, así como transferencias de 5 millones de pesos a cuentas de Estados Unidos en 2003.
El medio resaltó que la UIF presentó denuncias por estas inconsistencias a la Fiscalía General de la República (FGR) en mayo de 2019, pero aún no hay avances en las investigaciones.
Con Información de Revolución Tres Punto Cero.
