Clemente Castañeda busca prohibir que teléfonos y tabletas se vuelvan obsoletos
Es una queja recurrente de millones de usuarios de teléfonos celulares, tabletas y otros dispositivos en todo el mundo, pues pasado algún tiempo muchos de estos aparatos dejan de ser útiles por razones comerciales, lo que obliga al público a comprar nuevos.
Por esta razón, el senador y líder nacional de MC, Clemente Castañeda, dijo a través de sus redes sociales que buscarán prohibir la obsolescencia de este tipo de dispositivos.
“Fabricantes de productos electrónicos como baterías y teléfonos, imponen un tiempo de vida útil a sus productos para orillar a los consumidores a comprar otro. Es decir: los programan para fallar. Esto afecta al bolsillo de la población de menores ingresos, así como al medio ambiente: se calcula que un mexicano genera 8 kilos de basura electrónica al año” afirmó Castañeda.

La iniciativa presentada al Senado se refiere a la obsolescencia programada y afirma que esta contribuye a incrementar la brecha digital de acceso a las nuevas tecnologías de la información y afecta gravemente a la sostenibilidad global, al incrementar drásticamente la presencia de desechos tecnológicos, mismos que tienen mayores dosis de contaminación que el resto.
La misma iniciativa hace referencia al informe de la Comisión de Residuos Electrónicos de la Oficina Internacional de Reciclaje (BIR, por sus siglas en inglés), que sostiene que para el año 2021 se generarán 53.9 millones de toneladas de residuos de aparatos electrónicos, lo que comparado con los 41.2 millones de 2016, supondrá un incremento del 30%.
Además, la ONU estima que sólo 20 % de dichos residuos son reciclados, y que para 2050 podrían generarse hasta 120 millones de toneladas de chatarra electrónica.
Castañeda instó al Senado de la República a aprobar esta iniciativa, para que la obsolescencia programada sea erradicada y sancionada.