Loret de Mola asegura que AMLO odia a Rosario Robles por videoescándalos del 2004
El periodista Carlos Loret de Mola aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) "odia" a Rosario Robles por diversas razones que van más allá del caso de La Estafa Maestra, por el que lleva más de dos años en prisión.
En su columna publicada este este miércoles en El Universal, Loret de Mola expuso que el "odio" de AMLO contra Rosario Robles estaría relacionado con los videoescándalos de 2004, Carlos Salinas de Gortari y el PRI.
Recordando que el presidente y la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) fueron compañeros cuando militaban en el PRD, el periodista apuntó que el primer desencanto en su relación vino cuando se filtraron en 2004 los videoescándalos.
En aquellos videos aparecía el empresario Carlos Ahumada, cercano a Robles Berlanga, entregando 45 mil dólares en efectivo a René Bejarano, entonces líder de los diputados del PRD en la Asamblea Legislativa capitalina.
Loret aseguró que AMO llegó a culpar en diversas ocasiones a Rosario Robles por su derrota en las elecciones presidenciales de 2006, atribuyéndolo al videoescándalo vinculado a la experredista.
"Cuentan que muchas veces López Obrador dijo en sobremesas privadas que, sin esos videos, él hubiera sido presidente en el 2006, en el mejor momento de su salud y de su carrera política", escribió Loret de Mola.

El conductor de Latinus detalló que a raíz del videoescándalo Robles fue "enterrada" definitivamente por AMLO, lo que derivó en momentos económicos muy difíciles para ella, al grado de que tuvo que vender su casa para pagar la colegiatura de su hija.
"Desapareció varios años, que pasó momentos económicos muy difíciles, no tenía para pagar la colegiatura de su hija en la Ibero, tuvo que dejar la casa que habitaba, fue juzgada por su vida personal... hasta que una llamada la puso en el radar de la más alta política", relató.
Fue entonces que surgió el segundo desencanto, cuando en 2012 el priista Enrique Peña Nieto se acerca a la presidencia y supuestamente recibe una llamada de Carlos Salinas de Gortari, quien se sentía en deuda con Rosario Robles por haber dejado fuera de la contienda electoral a AMLO.
El expresidente del PRI le pidió entonces a Peña Nieto considerar a Rosario Robles para su gabinete, pues el partido tricolor necesitaba que convertir los programas sociales en votos, una labor para la cual consideró una "estrella" a la experredista.
"Cuentan que esa llamada la hizo Carlos Salinas de Gortari al puntero en las encuestas de la sucesión presidencial de 2012, Enrique Peña Nieto. Salinas se sentía en deuda con Rosario Robles por el papel central que jugó al desactivar a López Obrador y cómo lo terminó pagando. Se la recomendó a Peña", señaló el columnista.
La extitular de Sedesol puso una condición para colaborar con el nuevo gobierno del PRI: "estabilidad económica", pues no estaba dispuesta a "volver a pasar la pobreza" que sufrió tras ser marginada políticamente por AMLO.
Además, Loret de Mola afirmó que mientras Rosario Robles formaba parte del gabinete de Peña Nieto, vio pasar millones de pesos en efectivo que terminaban en manos de Luis Miranda, cercano al expresidente, los cuales tenían como función "aceitar maquinarias de corrupción".
"Ese dinero y ese poder eran la resurrección de Rosario Robles después de que había sido arrojada al basurero político", subrayó el periodista.
A cambio, el priismo le permitió a Robles "encumbrar" a dos personas leales a ella: Emilio Zebadúa, convertido en oficial mayor, y Ramón Sosamontes, como jefe de oficina.
Fue así como presuntamente la extitular de Sedesol pasó de ser alguien cercana a AMLO en el PRD a colaborar con Peña Nieto y el PRI, motivos por los cuales el actual mandatario le guardaría un viejo "odio" que justificaría una persecución política.
Cabe señalar que Rosario Robles es la única de los colaboradores cercanos de Peña Nieto que se encuentra tras las rejas, aunque no es la única señalada, mientras que Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) como testigo protegido.
Con información de Debate