Vicente Fox critica aumento de la inflación durante el gobierno de AMLO

POLITICA

Vicente Fox critica aumento de la inflación durante el gobierno de AMLO

Vicente Fox critica aumento de la inflación durante el gobierno de AMLO ZMG /Miércoles, 10 de noviembre del 2021




El expresidente panista Vicente Fox reprochó que el aumento de la inflación en México se derivó del incremento a los alimentos y servicios básicos, lo que afecta en mayor medida, sostuvo, a los mexicanos de más bajos recursos.

Lo anterior luego del informe que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) donde da a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en el 6.24% a tasa anual durante el pasado mes de octubre, lo que supone el nivel más alto desde diciembre de 2017, es decir, casi cuatro años.

Mediante sus redes sociales, Fox lamentó que a consecuencia del incremento en alimentos, las gasolinas, el servicio de luz eléctrica y el gas LP, la inflación se haya ubicado en su nivel más alto en casi 4 años.

"Duro golpe con el impuesto a los más pobres!! Alimentos, gasolinas, gas, luz casi 10%. Aumento!!", reprochó el ex titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano.

La nota que adjuntó Vicente Fox de El Financiero habla sobre el reporte dado a conocer este martes 9 de noviembre por el INEGI, el cual puntualiza que, la inflación en México, habría sido impulsada por el alza en los precios de alimentos y energéticos.

Con el 6.24% de inflación a tasa anual correspondiente al mes de octubre, dicho impuesto suma su octavo mes consecutivo fuera del rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico).





De acuerdo con el INEGI los bienes y servicios fueron los que más registraron aumentos en octubre pasado; entre ellos destaca el incremento de 18.8% en la electricidad y el 8.20% del gas LP.

En tanto que la cebolla aumentó un 19.33% su precio, el tomate verde un 25.55%, el huevo un 4.51% y la carne de res 1.23%. Por el contrario, la naranja, el aguacate, el tomate y la gasolina de bajo octanaje registraron bajas en sus costos durante octubre.

Por entidad federativa, el estado que tuvo mayor aumento de precio en sus productos y servicios en el transcurso del mes pasado fue Tabasco, seguido de Coahuila, Nuevo León y Campeche.

Con información de Debate.