AMLO le explicó a Justin Trudeau cómo el PRIAN saqueó al país y el canadiense se sorprendió
Durante su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que durante su encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau hubo un diálogo referente a la reforma eléctrica que impulsa en la cual le contó cómo fue saqueado el país por el PRIAN.
El mandatario calificó la IX Cumbre de Líderes de América del Norte como muy buena y “progresista” en donde encontró coincidencias con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.
Referente a Canadá, el mandatario planteó a Trudeau la posibilidad de una colaboración entre la empresa estatal Hydro-Québec y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para modernizar las plantas hidroeléctricas que poseé el gobierno de México.
“En el caso de Canadá hablamos de la industria eléctrica, de la posibilidad de cooperación para modernizar equipos, turbinas en hidroeléctricas. Ellos tienen una empresa pública, así como la Comisión Federal de Electricidad, y se planteó la posibilidad de establecer un acuerdo entre estas empresas públicas para modernizar hidroeléctricas.”
Además, López Obrador aclaró al primer ministro que el gobierno de México no tiene conflictos en el sector minero con Canadá, que paulatinamente se han ido resolviendo los problemas con las mineras canadienses y solo se tiene un asunto fiscal pendiente en Durango.
En cuanto a la reforma eléctrica, el presidente López Obrador admitió ser muy explicativo sobre el tema, con el objetivo de evitar que el primer ministro quedara con malas interpretaciones.
“Fue muy receptivo el primer ministro. Le dije que habían utilizado la bandera de las energías limpias para hacer negocios sucios. Le expliqué a detalle cómo habían saqueado al país en los últimos tiempos. Me permitió informarle para que no se prestaran nuestras acciones a malas interpretaciones.” señaló.
De su encuentro bilateral con su homólogo estadounidense Joe Biden “tratamos lo del apoyo a los países centroamericanos y en efecto, se está hablando de que van a empezar a invertir en Honduras con un programa que van a llamarle Sembrando Oportunidades que es como Sembrando Vida, de modo que se avanzó”.
Asimismo, AMLO explicó que en la reunión con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris , “también le planteamos que se pueda llevar a cabo un programa de cooperación tecnológica para garantizar la señal de internet en todo el territorio nacional, ella aceptó ayudar”.
“En el caso de la economía, hablamos de la necesidad de fortalecer la integración, en eso se avanzó mucho. Hice una propuesta para que se impulsara un programa de inversiones productivas en América del Norte para la sustitución de importaciones.”
Finalmente, López Obrador reconoció la Reforma Migratoria de Joe Biden para regularizar a 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, donde viven 38 millones de mexicanos entre residentes regulares e irregulares.