Desde que llegó AMLO, remesas alcanzan su máximo histórico

POLITICA

Desde que llegó AMLO, remesas alcanzan su máximo histórico

Desde que llegó AMLO, remesas alcanzan su máximo históricoZMG /Jueves, 16 de diciembre del 2021




El total de remesas enviadas a México en los últimos 12 meses es de 49 mil 205.77 millones de dólares, el más alto registro para México. Además esta tendencia lleva 18 meses consecutivos al alza.

En el periodo de enero a octubre de este año se ha registrado un incremento del 25.6 por ciento en el envío de remesas con respecto al año pasado. En 2020 el monto enviado durante los primeros diez meses fue de 33 mil 567 millones de dólares, según Banxico. Y de acuerdo a los datos del mismo organismo, este año se han enviado 49 mil 205.77 millones de dólares, siendo este un nuevo récord para México.





Para hacer una comparación, en 1995, el primer año en el que Banxico ofreció datos sobre las remesas, estas solo fueron de 3 mil 672 millones de dólares (según el cambio actual). Hoy México lleva ya varios meses recibiendo más de 4 mil millones de dólares mensualmente por parte de los migrantes en los Estados Unidos. En marzo de 2020 fue cuando se supero por primera vez esta barrera de los 4 mil millones lo que significó un récord. Pero desde ahí hasta el mes de octubre de este año ha sido la tendencia, aún con la pandemia en su pico más alto.

La remesa promedio enviada a México fue de 375 dólares, aproximadamente 10.6% por encima del promedio del año pasado. Siendo el método electrónico el favorito de los mexicanos para enviar dinero a sus familias.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha aprovechado diversos foros para agradecer a los que él llama “héroes” y “heroínas”. AMLO ha reconocido en múltiples ocasiones labor que han hecho los 38 millones de mexicanos y mexicanas que viven y trabajan en los Estados Unidos pues estima que estas remesas benefician a al menos a 10 millones de familias pobres.

Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos representan el segundo mayor ingreso de divisas para México, solo detrás de la exportación automotriz. Las autoridades mexicanas esperan que con la ayuda de los migrantes y el trabajo del gobierno, la economía del país crezca un 6 por ciento para el final de este año.

Con Información de Polemón.