Tlajomulco impone multas debido a que se agravó la escasez de agua

POLITICA

Tlajomulco impone multas debido a que se agravó la escasez de agua

Tlajomulco impone multas debido a que se agravó la escasez de aguaZMG /Jueves, 21 de abril del 2022




El Instituto de Recursos Mundiales advierte que Jalisco es uno de los 15 estados en México con un riesgo extremadamente alto de quedarse sin agua, lo que pone a Tlajomulco en una situación muy compleja.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo promedio de agua por persona sea de 100 litros diarios, sin embargo, en México casi se cuadruplica ese volumen al llegar a los 380 litros al día, lo que implica un gran reto. 

En Tlajomulco la escasez de agua se agravó durante los último años, lo que ha hecho necesario perforar hasta 400 metros para encontrar agua, mientras que hace 50 años el preciado líquido estaba a tan sólo 180 metros de profundidad.

La potabilización también se ha hecho más compleja, pues las aguas tan profundas contienen metales, dureza y flúor, lo que significa que requieren un tratamiento exhaustivo para descartar daños a la salud de la población.

Actualmente Tlajomulco tiene dos fuentes de abastecimiento de agua: la subterránea y la superficial. La primera representa el 94 por ciento y se extrae a través de 190 pozos profundos que aportan un volumen de 2,165 litros por segundo, mientras que la segunda significa un 6 por ciento que aporta el canal de Las Pintas con un volumen de 135 litros por segundo, los cuales son potabilizados en la planta potabilizadora Tlajomulco I, ubicada en el Zapote del Valle.

En suma, Tlajomulco recibe un total de 2 mil 300 litros de agua por segundo de agua, o bien 2.3 metros cúbicos por segundo. Eso equivale a 19 mil 872 pipas diarias con una capacidad de 10 mil litros cada una.

A partir del año 2018 Tlajomulco inició con un plan integral de agua, y tan sólo para lograr el abasto se han invertido 248.8 millones de pesos en obras de extracción, almacenamiento, potabilización, conducción y suministro de agua.

De esta forma el déficit de agua se ha reducido hasta en un 43.8 por ciento en los últimos tres años y medio, al pasar de 1,300 litros por segundo en 2018 a 730 litros por segundo en la actualidad.

Es así como el 88.7 por ciento de los 727 mil 628 habitantes del municipio, ya tiene garantizado el servicio de agua potable, mientras que el resto todavía es abastecido mediante pipas. Sin embargo, en 2018 hasta el 33.4 por ciento de la misma cantidad de habitantes no tenía garantizado el servicio. 

Es gobierno de Tlajomulco ha pedido a la población generar conciencia sobre el cuidado del agua y priorizar su uso en necesidades básicas, pues cada vez es más compleja su distribución y mantenimiento. Se pronostica que para el año 2030, casi el 50 por ciento de la población mundial sufrirá escasez del vital líquido, pero desde Tlajomulco estamos convencidos en hacer todo lo posible por garantizar que, de manera justa y responsable, el agua alcance para todas y todos.


Con información de Noticias ZMG.