Gobierno de México pide clemencia por Melissa Lucio, mexicana condenada a pena de muerte en Texas

NOTICIAS

Gobierno de México pide clemencia por Melissa Lucio, mexicana condenada a pena de muerte en Texas

Gobierno de México pide clemencia por Melissa Lucio, mexicana condenada a pena de muerte en TexasZMG /Viernes, 22 de abril del 2022




El Gobierno de México envió una carta al gobernador de Texas, Greg Abbott, pidiendo clemencia para la mexicana Melissa Lucio, quien fue condenada a la pena de muerte por el fallecimiento de hija d 2 años. 

Así lo informó el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien refrendó la negativa de la pena de muerte, misma que no está permitida en México 

“Estoy enviando una carta al Gobernador GregAbbott para que conceda clemencia ejecutiva a Melissa Elizabeth Lucio, condenada a pena de muerte en #Texas. México ha manifestado históricamente un compromiso invariable en su oposición a la pena de muerte”, escribió en Twitter el embajador. 





Caso de Melissa

En 2008, esta mujer de 53 años se convirtió en la primera latina condenada a muerte en Texas tras un juicio en el que la Fiscalía arguyó que la acusada mató a su hija de una paliza, mientras que ella alegaba que la pequeña, que tenía malformaciones en las piernas, se cayó por la larga y vieja escalinata de su casa en la localidad de Harlingen en un momento de descuido.

Melissa Lucio fue puesta bajo estrecha vigilancia en la cárcel de Mountainview, en Texas, a falta de una semana para la fecha de su ejecución por el delito de haber matado a su hija, una acusación que sus abogados consideran "falsa".

"Melissa ha sido puesta bajo lo que llaman vigilancia para evitar el suicidio", dijo hoy a Efe Sandra Babcock, una de sus abogadas, que explicó que se trata de un protocolo penitenciario que se activa una semana antes de la fecha de la ejecución, prevista para el próximo miércoles.

"La están vigilando porque la prisión cree que cualquier persona en esa situación corre el riesgo de suicidarse porque psicológicamente es muy difícil", agregó Babcock que trabaja en la organización Cornell’s Center on the Death Penalty Worldwide.

Su equipo de abogados presentó el viernes pasado una petición "de más de doscientas páginas, más ochocientas páginas de pruebas" al juzgado que aporta declaraciones de expertos y "nuevas evidencias que nadie había visto antes".

"Ahora estamos esperando que el tribunal decida si va a suspender la ejecución. Si lo hace, enviaría el caso a un tribunal que podría examinar las nuevas pruebas, algo que esperamos, porque ese sería el primer paso para lograr un nuevo juicio para Melissa", subrayó.

Sin embargo, la decisión de este tribunal podría demorarse hasta el mismo día de la ejecución, advirtió Babcock.

Con Información de Debate.