Tlajomulco le apuesta a la polinización para acompañar su reforestación
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; a 29 de agosto de 2022
El Alcalde Salvador Zamora inauguró en días pasados el primer jardín polinizador en el municipio, una apuesta que pretende incentivar este modelo que es capaz de reproducir hasta el 90 por ciento de todas las plantas con flor, así como el 60 por ciento de plantas cultivadas.
Ante la pérdida de ecosistemas por el uso excesivo de insecticidas o herbicidas, el Gobierno de Tlajomulco arrancó con la conformación de un corredor polinizador en el municipio, para preservar la biodiversidad con la reproducción de insectos y plantas.
Se trata del primer jardín polinizador instalado en el fraccionamiento Vista Sur con la participación de vecinos, funcionarios municipales y la organización Profauna.
La presentación del proyecto fue encabezada por el Alcalde Salvador Zamora Zamora, en compañía de Gustavo Alejandro Rivera Mendoza, Coordinador de Gestión Integral de la Ciudad y Juan Manuel Hernández, Director de Ecología.
“Este jardín polinizador será el primero de un corredor que vamos a establecer en todo el municipio, así como lo hicimos en el Programa de Ordenamiento Ecológico de Tlajomulco, haciendo un corredor biológico para generar un área de conservación ambiental”, comentó el Alcalde.
“No podríamos tener una agenda ambiental si no cuidamos las plantas y el sistema de polinización es fundamental y está en permanente riesgo (…). De ahí la importancia de que estos jardines polinizadores puedan, en un corredor, garantizar la reproducción de nuestras plantas”.

La polinización es un proceso ecológico de gran importancia que consiste en la transferencia de polen entre las flores que hacen animales como mariposas, abejas, colibríes y murciélagos al alimentarse, lo que contribuye a la generación de nuevas plantas y frutos.
Según datos oficiales, los polinizadores reproducen hasta el 90 por ciento de todas las plantas con flor, así como el 60 por ciento de plantas cultivadas.
Algunos ejemplos de cultivos importantes que dependen de la polinización son el chile, jitomate, calabaza, pepino y cítricos.
El valor de plantas dependientes de polinizadores para el país se estima en 43 mil millones de pesos al año.