Pablo Lemus descarta filtraciones sobre policía de Guadalajara vinculado con el CJNG

NOTICIAS

Pablo Lemus descarta filtraciones sobre policía de Guadalajara vinculado con el CJNG

Pablo Lemus descarta filtraciones sobre policía de Guadalajara vinculado con el CJNGZMG /Lunes, 17 de octubre del 2022




Ante las recientes filtraciones que señalan a un elemento de la Policía de Guadalajara relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el alcalde Pablo Lemus aseguró que el agente no está adscrito a dicha corporación.

Lo anterior forma parte de los documentos filtrados por el grupo Guacamaya tras el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Entre los más de seis terabytes de información se encuentra un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el que se mencionan enlaces entre el cártel de las cuatro letras y un policía de Guadalajara.

El documento en cuestión es de enero de 2019 y sugiere que el elemento tapatío funge como enlace entre líderes del CJNG y altos mandos de los tres ordenes de gobierno, con el fin de favorecer las actividades ilícitas de la organización criminal.

De manera específica se menciona que el policía -cuyo nombre no fue dado a conocer- tiene vínculos con Armando Gómez Núñez, alias Delta 1, jefe de la célula de los “Deltas”, brazo armado del grupo delicitivo, apunta el informe difundido por Proceso.

Ante el cuestionamiento por las filtraciones, Pablo Lemus indicó que el policía mencionado en el informe del CNI no trabaja en la policía de Guadalajara. “Hablé inmediatamente con el coordinador del área y pues ese personaje no existe”, aseveró.

Asimismo, refirió que, dado que no exiten nombres o pruebas -pues solamente se refieren al policía como “El Tapatío”-, no se puede realizar una investigación al respecto, además de que la información difundida es de hace cuatro años.

Agregó que él se encuentra tranquilo y no le preocupa que sea objeto de un posible espionaje, luego de las filtraciones que señalan que la Sedena realiza este tipo de acciones. “A mí que me esculquen, que escuchen mis llamadas (...) tengo mi conciencia tranquila”, aseguró.

Los enlaces mencionados en el informe también relacionan al entonces secretario de Seguridad Pública, Daniel Velasco Ramírez. Además, se indica que con base en las comunicaciones intervenidas por el CNI, se pudo conocer que el policía tapatío podría haberse reunido con Hugo Luna Vázquez, jefe de gabiente del gobernador Enrique Alfaro, a quien supuestamente habría ofrecido cinco millones de pesos.





El informe también hace mención de las intenciones de reunirse con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y el secretario particular de Andrés Manuel López Obradr, Alejandro Esquer Verdugo, aunque no se detalla si los encuentros se llevaron a cabo.

A pesar de ello, en el informe se documentaron juntas entre el policía de Guadalajara y comandantes locales, como el comisario Juan Pablo Hernández González y Juan José Montes Ortiz, además de que habría supervisado una reunión entre un representante del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, y dos militares de identidad desconocida.

Lo anterior con el fin de pactar un plan de colaboración que consistía en que las autoridades darían aviso al grupo criminal sobre los operativos de seguridad que se llevarían a cabo en su zona de operación.

Este documento se suma a las filtraciones de Guacamaya que mencionan que al menos tres elementos de la Guardia Nacional (GN) en Veracruz supuestamente tendrían vínculos con el CJNG, en actividades relacionadas al tráfico de personas y robo de combustible. En los archivos se les identifica a los agentes como “Rubens”, “Hamburguesa” y “Doña Yadi”.

Con Información de Infobae.