“Se estaba yendo pal monte”: Salinas Pliego revela por qué despidió a Aristegui

NOTICIAS

“Se estaba yendo pal monte”: Salinas Pliego revela por qué despidió a Aristegui

“Se estaba yendo pal monte”: Salinas Pliego revela por qué despidió a AristeguiZMG /Lunes, 5 de diciembre del 2022




 El empresario Ricardo Salinas Pliego reveló por qué despidió a la periodista Carmen Aristegui de TV Azteca en 1993, tras comprar la empresa estatal del Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión), que dio origen a su compañía.

En entrevista con Pati Chapoy para su canal de YouTube, Salinas Pliego recordó que tras adquirir Imevisión para convertirla en TV Azteca, Carmen Aristegui y Javier Solórzano, quienes encabezaban la sección de noticias, fueron los primeros periodistas que corrió de la empresa.

Según el multimillonario, la reconocida periodista mexicana fue despedida porque "se estaba yendo pal monte" y comprometiéndolo con sus opiniones, mientras que él buscaba impulsar un nuevo noticiero conducido por Javier Alatorre. Incluso arremetió contra el director de noticias de Imevisión, Raúl Rodríguez, a quien se refirió como un "gobiernícola" heredado por el gobierno.

"Los tuve que despedir porque estaban agarrando pal monte y yo tenía que dar la cara por la televisora y no iba a dejar que me comprometieran a mí con mi proyecto y con sus opiniones", dijo Salinas Pliego sobre Aristegui.

"El primer programa producido por nosotros (en TV Azteca) fue el de Javier Alatorre, a raíz de los zapatistas. Tomamos el control de noticias, porque aquí el director de noticias era un gobiernícola que nos heredaron los del gobierno, el pelón ese, Raúl Rodríguez. Tenía aquí a Aristegui y a Solórzano en la mañana, esos son los primeros que corrí, ¡caray!, ¡adiós!", relató el magnate.





El dueño de Grupo Elektra aseguró que desde que despidió a Carmen Aristegui de TV Azteca la periodista lo odia, pues han tenido varios encontronazos en redes sociales, aunque sostiene que su opinión no le preocupa.

"Desde entonces me ama Aristegui, ¿verdad? Me ama, sino no tendría gente a quien jeringar, pero como ves, estoy muy preocupado por su opinión", comentó en tono sarcástico.

El tercer hombre más rico de México señaló que las opiniones de Aristegui no concordaban con la línea editorial de su empresa, que es ideología liberal, por lo que no estaba dispuesto a que los dichos de la comunicadora comprometieran su proyecto.

"Nosotros siempre hemos tenido una editorial perfectamente articulada; creemos en la libertad, en la iniciativa privada, y el que no comulgue con eso, que se vaya y ya", lanzó.

Los despidos de Aristegui

El despido de Aristegui de TV Azteca fue sólo uno de varios conflictos laborales que tuvo con diversas empresas de comunicación.

En 2008, le negaron la renovación de su contrato con W Radio, de Televisa y Grupo Prisa. Según explicó la periodista, se debió a discrepancias editoriales con la empresa, además de no llegar a ningún acuerdo sobre la gestión de los tiempos comerciales del programa.

En 2011, Aristegui fue despedida de MVS tras cuestionar en su programa si el entonces presidente Felipe Calderón tenía problemas de alcoholismo, lo que según la empresa fue una transgresión a su código de ética. Este despido desató protestas y críticas en redes sociales, que llevaron a que le devolvieran su lugar a la periodista.

El escándalo más reciente data del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando Carmen y su equipo revelaron el escándalo de la "Casa Blanca" de Angélica Rivera, pero la gota que derramó el vaso fue su afiliación a Mexicoleaks, un espacio independiente para recibir filtraciones anónimas sobre casos de corrupción, las cuales serían investigadas por varios medios y organizaciones periodísticas.

MVS declaró que su marca fue comprometida con esa acción, por lo que despidió a dos colaboradores de la periodista, Daniel Lizárraga e Irving Huerta. 

Como condición para mantener su programa, Aristegui exigió la reinstalación de sus compañeros, por lo que la empresa decidió "terminar la relación de trabajo" bajo el argumento de que "no podemos aceptar condicionamientos ni ultimatos de nuestros colaboradores". 


Con información de Debate.