PRD anuncia que en Enero impugnará Plan B de Reforma Electoral
Zambrano Grijalva mencionó que el partido presentará en enero del 2023 acciones de inconstitucionalidad para “expulsar del orden jurídico las normas generales electorales que son contrarias a la Constitución y buscan generar un daño irreversible a la democracia del país y a la autonomía de órganos electorales. No lo vamos a permitir, iremos a la [Suprema] Corte para defender que se sigan llevando a cabo elecciones libres en nuestro país”.
“Ya pasaron directamente de ser delincuentes electorales, a querer darle una apariencia de consenso a las acciones de asalto a la Constitución, violentándola mediante leyes que como ya lo vimos primero con lo de la Guardia Nacional, ahora con leyes que están absolutamente fuera y en contra de lo que señalan varios artículos constitucionales. Por eso tenemos que decir que esto que está pasando es algo que se asemeja a un golpe de Estado técnico ”, agregó.
Plan B de la Reforma Electoral no es capítulo cerrado, acudiremos a la Corte: @Jesus_ZambranoG
— PRD (@PRDMexico) December 19, 2022
???? Boletín: https://t.co/u3fgBTSXSJ pic.twitter.com/68lYkm93Gs
El PRD se une al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que informó la semana pasada que también interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra del Plan B.
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI, señaló que el partido acudirá a “todos los recursos jurídicos para evitar que ese atropello a la democracia siga adelante, ya que las reformas aprobadas violan la Carta Magna”.
Asimismo, indicó que el PRI ha iniciado un análisis en materia legislativa y constitucional para presentar la acción de inconstitucionalidad, pues el Plan B “rompe con el régimen democrático y vulnera al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), restándoles sus atribuciones para obtener ventaja”.
El pasado 15 de diciembre la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, las modificaciones a diversas leyes que Morena propuso como Plan B de la Reforma Electoral. Se turnó al Senado para los efectos del artículo 72 de la Constitución Política.
Al día siguiente de la aprobación, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, confirmó que el Plan B de la Reforma Electoral no podrá entrar en vigor a principios de año sino hasta que se concreten los cambios en febrero.
Ante la eliminación de la cláusula de “vida eterna” que permitía a los partidos políticos transferir votos para asegurar su registro, el paquete de cuatro normas de carácter electoral no podrá ser oficial sino hasta que la Cámara alta lo apruebe de nuevo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana de este miércoles que con la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral sí se logró reducir el gasto del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que contempla un ahorro de tres mil 500 millones de pesos. "Algo es algo", dijo, pues con la reforma a la Constitución que planteó originalmente y que ayer fue rechazada por la oposición en la Cámara de Diputados, el ahorro habría sido de hasta 25 mil millones de pesos.
La Reforma Electoral se volverá a discutir en febrero. Foto: Andrea Murcia Monsivais, Cuartoscuro
Lo anterior, impedirá que el Ejecutiva pueda publicar las leyes por lo menos hasta el 1 de febrero, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones.
Con información de Sin Embargo.