Es crimen organizado: Robar 14 kilómetros de cable del Metro necesitó más de una persona
Guillermo Calderón Aguilera, director general del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, atribuyó que el robo de más de 14 kilómetros de cable de cobre en el Metro, ocurrido tan sólo durante 2022, debe estar ligado al crimen organizado.
El director general del Metro explicó que para transportar los 14 kilómetros de cable son necesarias aproximadamente 32 camionetas de una tonelada de capacidad, por lo que para ese trabajo se requieren varias personas.
“El año pasado hubo más de 14 kilómetros de sustracción, esto no puede ser una sola persona indigente, habla de un grupo de crimen organizado”, dijo.
En conferencia de prensa, Calderón Aguilera también mencionó que el robo se da en todas las líneas del Metro, principalmente en las líneas 1, 2, 3, 5, A y B. Además, dijo que el común denominador de esas líneas es que tienen estaciones superficiales.
El director del Metro explicó que el modus operandi de los presuntos delincuentes es romper la malla ciclónica e ingresar para robar el cable.
Calderón añadió que entre 2022 y lo que va de 2023, el Gobierno de la capital registró que 14 mil 550 metros (101 mil 850 kilos) de los cables de alta tensión que alimentan las vías del Metro fueron robados para sustraer el cobre.
De acuerdo con las autoridades capitales, durante enero de 2023 incrementó el robo de cable y otro tipo de incidentes dentro de las instalaciones del Metro, por lo que se desplegaron elementos de la Guardia Nacional (GN), así como 34 Puntos de Mando en las 12 líneas.
En específico, el funcionario dijo que en enero de 2023 se contabilizó el robo de 739 metros de cable en la red del Metro, 530 metros antes del ingreso de la Guardia Nacional y 209 posterior a su despliegue.
Con información de Sin Embargo.