Calderón desvió miles de millones de pesos a su guerra contra el narco
Durante su sexenio, Felipe Calderón abonó recursos a su “Guerra contra el narcotráfico” además de los ya establecidos cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según se muestra en documentos de la Subsecretaría de Egresos, revisados por la periodista Nancy Flores para Contralínea.
Dichos documentos, confirman el traspaso de dinero público de una partida a otra, sin avisar al Congreso, así como sobreejercicios multimillonarios por “ajustes internos” a través de “acuerdos de ministración de fondos”, autorizados por los subsecretarios de Egresos que estuvieron en el puesto: Ernesto Cordero, Dionisio Pérez-Jácome, Carlos Montaño y Carlos Treviño.
Flores destaca que, en el caso del dinero para la guerra de Calderón, llaman la atención los acuerdos de ministración autorizados por la SCHP para la compra de equipo de espionaje y equipo bélico, cuando los secretarios fueron Ernesto Cordero y José Antonio Meade.
A manera de ejemplo, recuerda que en un oficio del 27 de julio de 2011, en el que se revela que el general de división de Estado Mayor, Augusto Moisés García Ochoa, solicitó mil 463 millones 271 mil 703.62 pesos para la compra de:
- Ocho estaciones remotas móviles de radiocomunicación y sistemas de inteligencia – 1 mil 68.5 millones de pesos
- Chalecos antibalas nivel IV – 70 millones de pesos
- Dos servicios de mantenimiento para aeronaves – 97 millones
- Continuar con el mantenimiento a las pistas aéreas – 206.7 millones de pesos
- Mantenimiento a instalaciones de la Sedena – 21 millones de pesos
Estos recursos fueron aprobados por el entonces subsecretario de Egresos, Carlos Montaño Fernández.
Otro oficio, de diciembre de ese mismo año, autorizó “otorgar a la Sedena un acuerdo de ministración por un monto total de 1 mil 769 millones 500 mil pesos con el fin de llevar a cabo la adquisición de equipos de inteligencia y equipamiento militar, mediante la aportación al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, los cuales representan compromisos devengados al 31 de diciembre del presente ejercicio”.
También el 20 de junio de 2011, Montaño Fernández aprobó mediante un oficio, la solicitud del general García Ochoa para que la SHCP le otorgara a la Sedena 1 mil 958 millones de pesos.
Lo anterior buscaba que la Sedena comprara “un sistema procesaros electromagnético, la adquisición de bloques balísticos, el fortalecimiento de los servicios médicos integrales de la dependencia y otorgar de refacciones a diversas aeronaves”.