Jalisco y Nuevo Laredo impulsan corredor logístico

NOTICIAS

Jalisco y Nuevo Laredo impulsan corredor logístico

Jalisco y Nuevo Laredo impulsan corredor logístico ZMG /Lunes, 20 de febrero del 2023




Con el objetivo de fortalecer más el acuerdo mediante el que se facilitará el intercambio comercial de productos jaliscienses hacia Estados Unidos y la frontera norte de nuestro país, a través de Nuevo Laredo, Tamaulipas, autoridades y empresarios de ambas partes iniciaron un proceso de promoción y acercamientos, en el marco del acuerdo firmado hace un año entre ambas partes.

Julieta Ángulo Mejía, presidenta del Consejo Empresarial de Jalisco, destacó que actualmente existen las condiciones para impulsarlo, sobre todo por el dinamismo de ambas regiones, y en particular la relevancia que para el comercio exterior tiene ese municipio tamaulipeco.

“Para nosotros es muy importante fortalecer lazos con estos importantes jugadores en el país y el extranjero, que van a permitir que nuestros empresarios tengan mejores condiciones de competitividad y efectividad”, dijo.

Agregó que es muy importante fortalecer lazos para que los empresarios cuenten con mejores condiciones de competitividad y efectividad para generar ventas.

“Hablar de comercio exterior para México es hablar de nuestro primer socio comercial: Estados Unidos, más del 40% del comercio de nuestro país corre por Nuevo Laredo, la principal puerta para nuestras importaciones y exportaciones desde y hacia el país vecino, convirtiéndolo en el puerto seco más importante de nuestro país.

La empresaria jalisciense enfatizó que Nuevo Laredo está por convertirse en la capital aduanera de México y la más preponderante para el comercio exterior, debido a, entre otras cosas, que la sede de la Agencia Nacional de Aduanas tendrá lugar en este sitio, además de que se están generando mejoras a toda la red de logística y de operación aduanera en estos puentes que son los más importantes no solo en operación de comercio exterior de México, sino de América Latina”.

Además, al convertirse esta ciudad en el eje preponderante del comercio exterior seco del país, eso conlleva a que la ciudad crezca y nos brinda una posibilidad interesante de nuevos negocios que queremos capitalizar a través de estas relaciones.

También, fomentar el comercio exterior y logística en Jalisco y en Nuevo Laredo. Es decir, establecer un corredor logístico entre ambas partes.

Por su parte el Director de Desarrollo Industrial y Comercio Exterior de Nuevo Laredo, Francisco Iván Torres Macario, subrayó que es importante crecer y prospectar horizontes y unir lazos con Jalisco que es un Estado que es de los más importantes a nivel industrial y comercial, “para nosotros abrir las puertas de Nuevo Laredo mediante estos corredores logísticos, y acercar expertos de los agentes aduanales y transportistas, que día a día llevan mercancías de ida y regreso con nuestro principal socio comercial y poder establecer un hermanamiento y lo más importante es que se está presentando un proceso que se visualizó, se prospectó y se firmó, además de darle puntual seguimiento”.

“En Jalisco tenemos una oferta exportable altamente competitiva, además de una diversificación de sectores que nos favorecen como país, eso permite que cuando algunos sectores se deprimen, otros de forma orgánica crecen y dan esa balanza positiva que nos ha sacado adelante y que nos caracteriza por tenernos en los primeros lugares de desarrollo económico en México “, puntualizó a su vez la Directora General de Comercio Exterior del Estado de Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, Claudia Villarruel.

Añadió que el Estado cuenta con estrategias puntuales para fomentar el desarrollo de los negocios de los jaliscienses, razón por la que se espera un buen crecimiento para este año en materia económica y que por medio de la excelente relación con Nuevo Laredo, se pretende el aseguramiento de una infraestructura que permita que sea posible.

Entre Jalisco y Nuevo Laredo hay muy fuerte flujo comercial, tanto de importación como exportación, con productos surgidos de 60 por ciento de los sectores productivos de nuestro Estado, en especial de los sectores automotriz, electrónico, farmacéutico, hule, metal mecánico o agroindustrial.  

Con información de El Informador.