Sheinbaum gana una encuesta más rumbo a la candidatura de Morena: El País-Enkoll

POLITICA

Sheinbaum gana una encuesta más rumbo a la candidatura de Morena: El País-Enkoll

Sheinbaum gana una encuesta más rumbo a la candidatura de Morena: El País-EnkollZMG /Martes, 16 de mayo del 2023


La ventaja de Morena es cómoda, rumbo a las elecciones de 2024. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, se ha consolidado como la aspirante mejor valorada de la llamada Cuarta Transformación y la que tiene mayor intención de voto entre la ciudadanía, según una encuesta publicada este martes por Enkoll para EL PAÍS y W Radio. Sheinbaum tiene un 45% de las preferencias efectivas, frente a un 29% del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo (PT), ocupa el tercer puesto con un 12%, por delante del titular de Gobernación, Adán Augusto López (8%), y el senador Ricardo Monreal (6%), que no han logrado recortar distancias frente a los punteros. La formación de Andrés Manuel López Obrador tiene el doble de intención de voto que la alianza Va por México del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La coalición opositora ha batallado para encontrar al candidato que le ayude a cerrar esa brecha, mientras que el bloque gobernante se acerca a semanas decisivas y está previsto que empiece a perfilar cómo y cuándo va a elegir a su abanderado en junio próximo.


Las preferencias efectivas no consideran el porcentaje de personas que no se inclinan por ninguno de los candidatos en la contienda interna de Morena, un 16%. Tampoco toma en cuenta al 9% de indecisos, que respondieron que no saben por quién votarían o que no quisieron contestar. En las preferencias brutas, que sí reflejan estas variables, Sheinbaum obtiene un 34%, mientras que Ebrard alcanza un 22%. El secretario de Relaciones Exteriores avanzó en comparación con la última medición de Enkoll, publicada en febrero, y logró acortar la distancia un 2% en las preferencias brutas y efectivas frente a la mandataria, que se quedó prácticamente igual que hace dos meses. Solo Adán Augusto López ganó más terreno en este periodo, un 3%.

A finales de abril, López Obrador se reunió con los principales aspirantes en la carrera por la sucesión y les pidió que priorizaran la unidad de Morena hasta que concluyeran las elecciones en Coahuila y el Estado de México el próximo 4 de junio. La instrucción fue una especie de tregua y definir la candidatura de Morena en un máximo de tres meses, y no a finales de año, como se tenía pensado, de acuerdo con fuentes que acudieron al encuentro en el Palacio Nacional. El anuncio hizo que el equipo de Ebrard acelerara el paso para acercarse a Sheinbaum. Martha Delgado, subsecretaria de Derechos Humanos, renunció para dedicarse de lleno a la campaña del canciller, al igual que Bernardo Aguilar, el director para Europa. “Por lo que veo, en todas las encuestas está muy difícil anticipar, aunque no se puede descartar porque todavía no son las elecciones, cuál va a ser el resultado”, dijo Ebrard a los medios de comunicación el lunes. “Son libres expresiones, no cargadas”, dijo Sheinbaum el fin de semana ante el apoyo que ha recibido de algunos gobernadores de Morena.

Horas antes, López Obrador había advertido de la posibilidad de que “los conservadores” ganaran las elecciones en 2024. La encuesta de Enkoll apunta que es un escenario remoto. A poco más de un año de que los mexicanos salgan a las urnas, Morena tiene el 61% de las preferencias efectivas de los votantes contra un 30% que suman los integrantes de la alianza Va por México. El PT y el Partido Verde Ecologista de México, parte de la coalición de gobierno, tienen un 2% cada uno. A la pregunta “¿por cuál partido votaría?”, un 8% no se decanta por ninguna fuerza política y otro 8% está indeciso.