“México ya no se escribe con M de Machismo, se escribe con M de madre y de mujer”: Sheinbaum

POLITICA

“México ya no se escribe con M de Machismo, se escribe con M de madre y de mujer”: Sheinbaum

“México ya no se escribe con M de Machismo, se escribe con M de madre y de mujer”: SheinbaumZMG /Jueves, 15 de junio del 2023





Destacando que hoy es su último día de gobierno para salir a continuar la transformación de país, este jueves la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum, ofreció un mensaje político a los habitantes de la capital del país.

Ante un sol implacable en el marco de un Monumento a la Revolución que lució abarrotado con poco más de 30 mil personas tanto de la CDMX, municipios conurbados, así como de diversas partes del país, Sheinbaum Pardo reiteró que en estos 5 años de administración, se hizo vigente lo de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

Al respecto, también pidió a los concurrentes a valorar los logros que ha dado la denominada Cuarta Transformación, como lo son el aumento récord al salario mínimo, austeridad republicana.

Al hablar de su administración, indicó que deja una CDMX con un 3% de menos deuda, lo cual le dio ya la calificación internacional como una de las metrópolis que mejor ha manejado el tema de las finanzas.

Gracias a ello, sostuvo, se pudo duplicar la inversión pública del gobierno anterior y en 2023 es la entidad con mayor inversión extranjero (38% del total nacional, por encima de Nuevo León y Jalisco, llegando ahora más empresas limpias a la zona industrial de Vallejo

Tras la pandemia, se pasó en el tema de empleos generados más alta del país, sostuvo.

Destacó el aumento al doble del salario a 25 mil trabajadores de la capital del país, lo cual les permite ya tener un salario digno.

“Esta administración, (reveló, la deja)sin ninguna observación de la Auditoría Superior de la Ciudad de México”.

Al tomar el tema de al educación, destacó la universalización del apoyo educativo a niños y niñas estudiantes (todos los niños y niñas de la CDMX) tienen talento, un millón 200 mil reciben un apoyo de casi mil pesos bimestrales.

Este programa, destacó, el presidente de México lo llevó a todo el país y en el caso de la capital del país “ya ningún funcionario lo podrá quitar porque es un derecho constitucional”. Enfatizó.

Junto con el sistema ‘Pilares’, hoy “con sus 293 puntos (sedes) la matrícula ya es de más de 50 mil estudiantes de educación media superior, lo cual se suma a los 40 mil que se crearon en las Universidades ‘Rosario Castellanos’, así como en la ‘de La Salud’, la cual ya es una de las opciones que más prefieren los aspirantes a carreteras de educación superior”.  “La educación es un derecho establecido en el (Artículo Tercero) de la Constitución”. Recordó.

Sheinbaum recordó que también en Paseo de la Reforma ahora también se hizo justicia a la mujer al pasar de ninguno, a 13 monumentos a las mujeres forjadoras de la República, “le dejó una tarea a Martí Batres, colocar en Reforma a la Mujer de Amajac”.

En el tema cultural, cierra la administración con 70 eventos masivos, destacado las presentaciones de Grupo Firme y Los Fabulosos Cadillacs que superaron los 300 mil asistentes “porque ahora la cultura es un derecho, no un privilegio”.

Al hablar de salud, destacó que tras la pandemia, muchos, ricos y pobres se venían a vacunar a la CDMX.

Hoy, recordó, que se firmó la incorporación del sistema de salud local al IMSS – Bienestar, lo cual basificará a 400 mil trabajadores de la salud locales.

“El Hospital ‘La Pastora’ será muy pronto totalmente para la atención al cancer de mama”. Anunció.

Sin embargo, el tema del transporte destacó en su discurso, al recordar que las Líneas 1 y 2 del ‘Cablebus’ que tienen récord Guinness como los más largos del mundo, lo mismo hizo con el sistema de chatarrización de 2 mil 500 microbuses.





Al hablar del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, destacó que, pese a las críticas, se ha hecho una inversión histórica en el sistema, reconstruyendo totalmente la Línea 1 y también la creación del nuevo sistema llamado ‘Metro Energía’, el nuevo Puesto Central de Control (PCC1) así como el que ya la Línea 3 del Metrobús es totalmente eléctrica. Sin aumentos de impuestos ni tarifas.

En el tema de conectividad a internet, recordó, con 35 mil puntos de acceso gratuitos, es la capital del mundo con más puntos en el mundo, lo cual se suman a la digitalización de trámites como actas de nacimiento y trámites de la administración local.

Sobre la crisis hídrica, destacó que pese a que, comparado con 2018 la CDMX recibe ahora 20% menos agua, se ha optado por traer el vital líquido de entidades como Michoacán, sin dejar sin agua a sus comunidades.

Indicó que en el tema de Feminicidios hay prácticamente cero impunidad en este tema, así como la ley “el agresor sale de casa”, “no están solas, nunca más un México sin nosotras, nunca más el calladita te ves más bonita, es ahora tiempo de que las mujeres sea protagonistas de la historia”. 

Al mismo tiempo reconoció el trabajo de la policía de la capital del país por la reducción de 58% de delitos de alto impacto, 69% en robos con violencia de automóvil, 71% menos en robo a negocio, 68% menos en lesiones con arma de fuego, así como el robo en vía pública entre el 60 y 76%, lo cual bajó de casi 80% a menos del

40% de la percepción de seguridad según el INEGI”. Destacó.

Al final de su discurso, Sheinbaum le regresó las la frase al ex canciller Marcelo Ebrard, quien dijo que “México se escribe, con M de Morena y de Marcelo”, al subrayar que “hoy es tiempo de las mujeres, México se puede escribir con muchas letras, pero ahora se escribe con M de Madre y M de Mujer.”

Este vienes a las siete de la noche Sheibaum habrá de ser la última ‘corcholata’ en registrarse en el Comité Nacional de Elecciones de Morena.