Zapopan reconoce riesgo de perder 304 millones

NOTICIAS

Zapopan reconoce riesgo de perder 304 millones

Zapopan reconoce riesgo de perder 304 millonesZMG /Lunes, 24 de julio del 2023




El Ayuntamiento de Zapopan admite que tiene en riesgo la recuperación de una cuenta que ronda los 304 millones de pesos y que estaba en poder de Accendo Banco, una institución bancaria que perdió su licencia de operación desde septiembre de 2021, pero busca refutar que el problema haya derivado de acciones atribuibles a funcionarios del municipio.

A solicitud de NTR, la institución responde a la denuncia hecha por el regidor Alejandro Puerto, de Morena, quien en un intercambio poco amistoso con el alcalde Juan José Frangie, en la sesión de ayuntamiento del 19 de julio pasado, lo retó públicamente “a que nos explique quién decidió no informar la perdida de ese dinero público al pleno del ayuntamiento. Aún más, por qué en la contabilidad del ayuntamiento no se ha advertido esa pérdida, durante este tiempo en el que el banco Accendo entró en proceso de liquidación (…) también lo reto a que haga públicos los procedimientos iniciados ante la contraloría contra los funcionarios que aconsejaron esta inversión y que son los responsables de administrar la cuenta”.

En una carta de tres páginas, el ayuntamiento señala que el 5 de junio de 2019 abrió un contrato de depósito bancario “o dinero a la vista” (cuenta de cheques productiva), y cuando lo hizo, “no se hizo conocimiento por ninguna instancia oficial  de que dicha institución tuviera problemas de capitalización o en incumplimiento de la normatividad que exigen las autoridades federales que regulan la operación del sistema financiero mexicano”, y que esa fue la tónica hasta que, de forma sorpresiva, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) determinó cancelarle la licencia, en septiembre de 2021.

Al mes siguiente, la Contraloría Ciudadana de Zapopan abrió un procedimiento de investigación administrativa y el 4 de abril de 2022, determinó “la inexistencia de elementos que acrediten faltas administrativas por parte de servidores públicos del municipio”, con base en diversos dictámenes periciales y el seguimiento puntual de la historia y los movimiento de la cuenta. 

La comuna señala que las alertas sobre los problemas que arrastraba la institución no llegaron nunca, porque los reportes se publicaban con tardanza de hasta dos meses.

“Los recursos depositados en Accendo Banco, estuvieron generando intereses y fuera de cualquier producto de riesgo, nunca estuvieron invertidos en instrumentos de riesgos, instrumentos de dereivados, fondos de renta variable o cualquier otro que implicara un riesgo de pérdida o minusvalía en deterioro del recurso público. Siendo dicha institución bancaria parte del sistema financiero, no se trataba de casa de bolsa, SOFOM, caja de ahorro, entre otros”.

El 22 de octubre de 2021, el síndico municipal “interpuso amparo contra leyes en relación con los efectos de la revocación administrativa de Accendo, solicitando la suspensión para efectos de que se constituyera una reserva por el monto íntegro del dinero de este municipio”.

El 2 de diciembre obtuivo suspensión definitiva, agrega, “para efecto de que, sin paralizar el procedimiento, no se destine a diverso fin o en su caso, no disponga del numerario que se reconoce como ‘monto excedente no garantizado’ en la cuenta bancaria”.

La anterior reserva “se encuentra actualmente registrada y reportada contablemente en los informes financieros que Accendo emite en el procedimiento de liquidación judicial; se precisa que únicamente el Municipio de Zapopan tiene a su favor dicho reconocimiento, sin que esto garantice la recuperación total del activo, pues ello depende de la suerte que siga el reconocimiento y la prelación de pago en el que se coloque al municipio en la liquidación judicial”.

La nota del ayuntamiento también explica que el presidente municipal es ajeno a la operación de la contraloría, por lo cual resulta normal que desconociera de los procedimientos de investigación invocados; también señala que al no haber conductas administrativas o penales acreditadas en esa labor, no procede interponer alguna denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

ENTIDADES PÚBLICAS AFECTADAS POR ACCENDO BANCO*

Gobierno de Hidalgo: 807 millones 128,783 pesos

Gobierno de Puebla: 604 millones 996,131 pesos

Gobierno de Tlalnepanla, Estado de México: 315 millones 648,264 pesos

Gobierno de Zapopan, Jalisco: 303 millones 953,021 pesos

Servicios de Salud de Veracruz: 300 millones de pesos

Gobierno del Estado de México: 112 millones 425,554 pesos

Servicios de Salud de Hidalgo: 57 millones de pesos

Gobierno de Baja California: 51 millones 279,327 pesos

Gobierno de Oaxaca: 49 millones 879,961 pesos

Gobierno de Tamaulipas: 25 millones 879,961 pesos


Con información de NTR Guadalajara.