Obtiene Jalisco 100 en transparencia presupuestal

NOTICIAS

Obtiene Jalisco 100 en transparencia presupuestal

Obtiene Jalisco 100 en transparencia presupuestalZMG /Jueves, 27 de julio del 2023




Una calificación de 100 obtuvo el gobierno de Jalisco en la evaluación del cumplimiento en materia de transparencia presupuestal que realiza el Instituto Mexicano de la Competitividad A.C. (IMCO) a través del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) en el que se mide el nivel de rendición de cuentas por parte de las 32 entidades del país.

El Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) es una evaluación bianual a cargo del IMCO la cual se lleva a cabo que desde el año 2008 la cual está compuesta por 116 criterios agrupados en 10 secciones:

  1. El acceso público a las leyes de ingresos y presupuestos de egresos.
  2. La disponibilidad de datos abiertos y estructura de las leyes de ingresos.
  3. El uso de clasificaciones emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
  4. El desglose de recursos destinados a las dependencias y oficinas de gobierno.
  5. Información sobre recursos que las entidades federativas transfieren a los municipios/delegaciones.
  6. El desglose de recursos destinados al pago de plazas y sueldos de funcionarios públicos.
  7. La información sobre las condiciones de contratación de la deuda pública.
  8. Los recursos transferidos de la federación a las entidades federativas.
  9. El presupuesto destinado a fideicomisos, subsidios y programas de las entidades federativas.
  10. El tipo de reglas utilizadas por los gobiernos para realizar ajustes y reasignaciones del dinero.

El propósito de la evaluación es impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo de los recursos públicos a nivel presupuestal, fomentar una serie de buenas prácticas contables que se han implementado en el ámbito estatal, y verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de contabilidad gubernamental vigente.

Con esta calificación Jalisco se ubicó por arriba del puntaje promedio obtenido por las 32 entidades federativas dentro del BIPE que fue de 93 por ciento de cumplimiento.

Solamente siete entidades incluida Jalisco obtuvieron la calificación de 100 por ciento, menos que el año pasado cuando 12 estados alcanzaron la máxima calificación.

Con información de Quadratin Jalisco