“Claro que lo podemos hacer”: Sheinbaum explica cómo disminuyó el crimen 58% en la CDMX

NOTICIAS

“Claro que lo podemos hacer”: Sheinbaum explica cómo disminuyó el crimen 58% en la CDMX

“Claro que lo podemos hacer”: Sheinbaum explica cómo disminuyó el crimen 58% en la CDMXZMG /Miércoles, 2 de agosto del 2023




Después de que Carlos A. Pérez Ricart, investigador del CIDE, clasificará como un milagro en la "seguridad" la disminución del crimen en la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum, la exjefa de Gobierno publicó un video en su cuenta de Twitter en el cual explicó cuáles fueron las estrategias que se realizaron para lograr una disminución del 58 por ciento en la incidencia delictiva.

La exlíder de la capital del país dijo que la reducción de los delitos de alto impacto se logró gracias a una dinámica coordinada y de atención multifactorial que además permitió llegar a cifras históricas en todas las alcaldías de la ciudad. 

Informó que delitos como los homicidio, el robo de vehículos, el robo en transporte público, entre otros tuvieron reducciones de dos dígitos durante los cinco años que duró su administración. Para lograrlo, dijo, se implementó un sistema de cuatro ejes de atención.

"La paz debe construirse día con día". 

Atención a las causas

Recordó que en su gestión se ofrecieron espacios para que los jóvenes se pudieran desarrollar por medio de programas sociales y becas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Unen al Barrio la construcción de dos universidades públicas, 294 centros Pilares para brindar capacitación y actividades gratuitas.

Todas estas acciones, apuntó, han dado pie a que este sector de la población no caiga en manos de la delincuencia y busque otras alternativas para su futuro. 





Más y mejor policía

Destacó que los agentes de la policía en la capital tuvieron mejores condiciones para trabajar gracias al aumento del 54 por ciento a sus salarios, facilidades para tener desarrollarse en una carrera policial. 

Inteligencia e investigación

Una reforma aprobada por el Congreso de la capital le dio a la SSC la posibilidad de llevar a cabo sus propias investigaciones a fin de que las carpetas de investigación elaboradas por la FGJ CDMX fueran más robustas y así evitar la impunidad. Con esto se dotó a este cuerpo de vigilancia también hacer estrategias para la detención de criminales. 

Coordinación con otros niveles

Además de esto, explicó que la comunicación y la coordinación con otros grupos de vigilancia como la Sedena, la Fiscalía General de Justicia, la FGR, la Guardia Nacional y el Poder Judicial de la CDMX permitió que se llevaran a cabo estrategias contra los  delincuentes a fin de evitar la impunidad. 

Con Información de Heraldo de México.