Presidente AMLO celebra la tendencia a la baja en la Tasa de Inflación Anual

POLITICA

Presidente AMLO celebra la tendencia a la baja en la Tasa de Inflación Anual

Presidente AMLO celebra la tendencia a la baja en la Tasa de Inflación Anual ZMG /Miércoles, 9 de agosto del 2023




En su rueda de prensa diaria celebrada en Palacio Nacional el miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió con satisfacción los últimos datos sobre la economía nacional. Resaltó que la tasa de inflación anual continúa su tendencia a la baja, lo que tiene un impacto positivo en la economía de las familias y en la economía popular en general.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el mes de julio la inflación general anual se ubicó en 4.79 por ciento. El presidente subrayó que esta disminución en la tasa de inflación es una noticia alentadora, ya que contribuye a que los ingresos de las familias alcancen para cubrir sus necesidades cotidianas.

El presidente AMLO también destacó los avances en la mejora de los salarios en el país. Señaló que en administraciones pasadas se propagaba el mito de que aumentar los salarios resultaría en un aumento paralelo en los índices inflacionarios, lo que mantuvo congelados los salarios durante más de tres décadas. No obstante, el mandatario afirmó que esta teoría no tenía fundamento y que se ha demostrado que es posible incrementar los salarios sin un aumento desproporcionado en la inflación.





AMLO enfatizó que durante su administración se ha logrado un incremento sustancial en el salario mínimo y en los salarios en general, lo que ha contribuido al bienestar económico de los trabajadores y sus familias.

Subrayó que este incremento en los salarios no tiene precedentes en los últimos 40 años y ha coincidido con una reducción en la tasa de inflación, desmintiendo así los mitos previos sobre la relación entre salario e inflación.

El presidente López Obrador también abordó el tema de la evasión fiscal y señaló que en el pasado prevalecían mitos y desinformación sobre quiénes eran los principales contribuyentes al presupuesto público. Indicó que en lugar de recaudar impuestos de los sectores informales de la economía, eran las grandes corporaciones, empresas y bancos quienes no cumplían con sus obligaciones fiscales o recibían condonaciones fiscales injustas.


Con Información de Regeneración.