Delfina Gómez reduce el sueldo de los altos funcionarios del EDOMEX
Delfina Gómez Álvarez cumple sus primeras semanas como gobernadora del Estado de México. Entre las promesas de campaña que la morenista impulsó fue bajar el sueldo a altos funcionarios de la entidad.
Hasta el momento, ni la mandataria ni algún miembro de su equipo han precisado de qué forma se llevará a cabo esta reducción.
Además, Gómez Álvarez puntualizó que no habrá despidos en la administración pública estatal más que los de puestos de confianza que cambian en cada transición de gobierno.
De acuerdo con el Tabulador de Sueldos vigente del Poder Ejecutivo, a Delfina Gómez le corresponde un sueldo bruto de 159 mil 344.54 pesos, el cual se desprende de un sueldo base de 95 mil 675.55 pesos, más una gratificación de 63 mil 668.99.

Contemplando las deducciones de ISR y las aportaciones al ISSEMyM, Delfina Gómez tendría un sueldo neto de 104 mil 714 .86 pesos mensuales.
Es decir que a la quincena le corresponderían alrededor de 52 mil 357.43 pesos.
Esto sin contar que como titular del ejecutivo cuenta con un aguinaldo de 188 mil 833.34 pesos; y una prima vacacional de 78 mil 680.56 pesos.
Los ajustes a los salarios de los funcionarios podrían darse antes del primer mes que gestión, sin embargo, aún no hay confirmación alguna. Solamente, el coordinador de los diputados de Morena, Maurilio Hernández aclaró que la reducción de sueldos depende totalmente del ejecutivo estatal y no tiene que ser aprobado por la legislatura.
El sueldo de Horacio Duarte
Horacio Duarte Olivares se desempeñará como secretario de gobierno con Delfina Gómez, además de ser uno de los puestos de mayor confianza en la administración estatal, también es uno de los que mayor salario recibe.
El cargo tiene asignado, a la fecha, un sueldo bruto de 148 mil 738.48 pesos y con deducciones queda en un sueldo neto de 97 mil 714.86 pesos. Además de gozar de una prima vacacional de 29 mil 962.88 y un aguinaldo de 143 mil 821.83 pesos.
Otros sueldos del gabinete
Los secretarios y secretarias que conforman el gabinete legal de Delfina Gómez, también se encuentran entre los sueldos más altos de la administración pública estatal.
A la fecha, cada uno de los titulares de las secretarías del Edomex cuenta con un sueldo bruto de 138 mil 419.73 pesos, que se desglosa de un sueldo base de 72 mil 869.73 pesos y una gratificación 65 mil 550 pesos; tras los descuentos por impuestos y deducciones da como resultado un sueldo neto mensual de 90 mil 904 pesos.
Además de contar con un aguinaldo 143 mil 821.85 pesos

La propuesta fiscal de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez para el ejercicio 2024, contempla un presupuesto de 134 mil 278 millones de pesos para el Poder Ejecutivo, de los cuales 88 por ciento se concentrarán en cinco Secretarías que serán claves para la nueva administración estatal: Educación, Seguridad, Finanzas, Bienestar y Movilidad.
De acuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos que analiza el Congreso local, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación es la que recibirá más recursos, con un monto de 65 mil 615.9 millones de pesos, que representan 48 por ciento del total que distribuye este poder entre sus dependencias, por el tamaño de la matrícula escolar.
En segundo lugar está la Secretaría de Seguridad con 18 mil 997.6 millones de pesos, seguida de Finanzas con 12 mil 127.5 millones de pesos, debido a los subsidios que habrá en materia de tenencia vehicular y por el cobro de impuestos.
En cuarto lugar está la Secretaría de Bienestar con 11 mil 550.6 millones de pesos y en quinto la de Movilidad con 10 mil 139.5 millones de pesos.
De las nuevas áreas destaca la Oficialía Mayor con mil 99.2 millones de pesos, a la Vocería de la gubernatura irán 45 millones, seguida de la Jefatura de Gabinete y Proyectos Especiales con 16.9 millones de pesos; la Secretaría del Agua 849.7 millones de pesos y la Consejería Jurídica tendrá mil 511.3 millones de pesos, además de la Coordinación Técnica con 71.5 millones.
De las nuevas áreas destaca la Oficialía Mayor con mil 99.2 millones de pesos, a la Vocería de la gubernatura irán 45 millones, seguida de la Jefatura de Gabinete y Proyectos Especiales con 16.9 millones de pesos; la Secretaría del Agua 849.7 millones de pesos y la Consejería Jurídica tendrá mil 511.3 millones de pesos, además de la Coordinación Técnica con 71.5 millones.
Además, si la Legislatura aprueba tal cual la propuesta de la gobernadora, las dependencias que tendrán incremento para el siguiente año son: la Coordinación General de Comunicación Social que podría pasar de 178.2 a 180.1 millones de pesos, Seguridad de 8 mil 290.9 a 18 mil 997.6 millones, Salud de 106.8 a 108.7, Desarrollo Económico de 215.4 a 228.2 y la Contraloría de 397.2 a 410.2 millones.
En este sentido, destaca la Secretaría de Movilidad con el incremento más grande, de 173 por ciento, pues propone que de 3 mil 713.6 se vaya a 10 mil 139.5 millones , la Secretaría del Campotendrá un incremento importante, de 14.83 por ciento, al pasar de 2 mil 584.6 a 2 mil 968.1 millones de pesos, al igual que la Secretaría de las Mujeres con un aumento de 695.3 a 797.7 millones de pesos.
Educación tiene un crecimiento de 3.32 puntos porcentuales, el área de Bienestar de 15 por ciento, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de 21.42 por ciento y los tribunales de Conciliación y Arbitraje de entre 2.4 y 3.4.
Con decremento están la Gubernatura, pues busca reducir sus ingresos 24.2%, al pasar de 60.5 millones a únicamente 45.8 millones de pesos; la Secretaría General de Gobierno reduce 4.69 por ciento, Finanzas baja 25.20 por ciento, Secretaría del Trabajo 59.4%; Cultura y Turismo 18.9, Desarrollo Urbano e Infraestructura 30.7 y a la Consejería Jurídica 6.8, comparándola con la extinta Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.