Estas son las maravillosas pirámides que podrás visitar con el Tren Maya

NOTICIAS

Estas son las maravillosas pirámides que podrás visitar con el Tren Maya

Estas son las maravillosas pirámides que podrás visitar con el Tren MayaZMG /Viernes, 8 de diciembre del 2023




Faltan unos días para que el Tren Maya comience a operar algunos de sus tramos y, para que vayas preparando tu ruta de viaje, acá te contamos las cinco pirámides, no tan conocidas que podrás visitar a lo largo de su ruta.

Según se compartió en las redes sociales oficiales del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detectó al menos 27 zonas arqueológicas cercanas a la ruta del tren.

Entre ellas, y a lo largo de los cinco estados que recorrerá el tren, podrás visitar sitios como Chichen Itzá y Teotihuacán, pero también algunas como:

Toniná, Chiapas

A decir del INAH, Toniná se compone de una pirámide de 74 metros de altura bicada en la cima de una colina que domina el valle de Ocosingo. Esta zona es tan rica, que se le compara con otros sitios emblemáticos de Chiapas, como Palenque.

La acrópolis tiene una antigüedad de 700 años, tiene una escalinata central con 260 escalones, 13 templos en la cúspide, ocho palacios, una plaza pública y además cuenta con una cancha de juego de pelota

Nohoch Mul, Quintana Roo

Al norte del estado y dentro de la antigua ciudad de Cobá, se encuentra esta pirámide, la más alta del sitio, cuyo nombre en maya significa “gran montículo”, y cuya antigüedad data desde el año 780 de nuestra era.

El INAH indica que esta gran construcción sobresale de la espesa selva con sus 42 metros de altura y se compone de un basamento de siete cuerpos con esquinas redondeadas, dos escalinatas y un templo en la parte superior.

Templo de las inscripciones, Palenque, Chiapas

Este templo es un edificio prehispánico que alberga la tumba de Pakal, en Palenque, dentro de una zona de selva tropical alta donde abundan cascadas y ríos. 

La Secretaría de Turismo califica este lugar como un paraíso para los amantes de la arqueología.

Recientemente, se dio a conocer el hallazgo de un sistema hidráulico debajo de la cámara funeraria de Pakal el Grande, lo que podría explicar el origen del Templo a partir de un manantial, además de reproducir, simbólicamente, el sinuoso camino que condujera a K’inich Janaab’ Pakal a las aguas del inframundo.

Calakmul, Campeche

Calakmul fue una ciudad muy importante dentro del imperio maya y cuenta con una pirámide impresionante.



En esta ciudad se han encontrado más de 120 estelas diseminadas entre estructuras y pirámides de grandes dimensiones. Además, es la segunda reserva natural más grande de América, que fue inscrita por la UNESCo como Patrimonio Mixto de la Humanidad en 2014.

Según el INAH, Calakmul llegó a convertirse en la ciudad más importante de las tierras bajas mayas entre los años 250 a.C. y 700.

Pirámide del adivino, Yucatán

Dentro de la región de Puuc, se ubica la zona arqueológica de Uxmal, en la cual destaca la Pirámide del Adivino, con 35 metros de altura.

Esta pirámide es famosa también por la leyenda del “enano de Uxmal”:

La leyenda narra la historia de un enano que había nacido de un huevo encontrado por una hechicera y que poseía poderes adivinatorios fue, según las profecías, desafiado por el rey de Uxmal a tres pruebas:

  • En la primera debía hacer un camino blanco, largo y recto: el san be’ que conecta a Kabah con Uxmal.
  • En la segunda debía construir la casa más alta de todo el lugar, la pirámide.
  • El tercero indicaba que debía partirse algunos cocotales en la cabeza.
  • El enano, que estaba secretamente protegido, sobrevivió, pero el rey murió en el intento. Así, comenzó el gobierno del rey Enano de Uxmal.
Con información de Polemón.