Exhiben granja de bots contra AMLO y Sheinbaum y a favor de Xóchitl
Julián Macías Tovar, activista contra la desinformación, exhibió el uso de un “trollcenter” o “granja de bots” para orquestar y alimentar la guerra sucia contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
Mediante un hilo en la red social X, Macías Tovar reveló los resultados de un análisis de alrededor de 10 millones de mensajes en dicha red social. Estos tuits, forman parte de la última campaña contra AMLO y Sheinbaum que los relacionan con el narcotráfico.
Entre los hallazgos del análisis, se puede observar que dicho centro de bots se posiciona en contra de AMLO y en favor de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN, PRI y PRD.
El experto expuso que más de 70 mil tuits publicados por 5.5 mil cuentas tuvieron el mismo error en el hashtag. Además, más de la mitad de los tuits se publicaron desde Argentina, España y Colombia. De la misma manera, detecto que usuarios conocidos por la utilización de bots son las cuentas que más retweets reciben.
Una de las pruebas, que argumenta Macías Tovar como tal, es la repetición de un mismo error en medio millón de tuits en solo 7 días. El experto asegura que la posibilidad de que esto ocurra es nula, a menos que haya habido un error de programación en el “trollcenter”.
Otra de las estrategias utilizadas por el trollcenter es usar cuentas que comparten fotografías de “chicas atractivas”, pero a su vez promueven hashtags en contra del gobierno de AMLO. En muchas de estas cuentas, solo se puede observar actividad para golpetear contra el gobierno mexicano.
Llevo unos días analizando los 10M de tuits de la última campaña contra @lopezobrador_ y @Claudiashein vinculándoles con el narco.
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) February 19, 2024
Más de 500K tuits con el mismo error en el HT me facilitaron desmontar el trollcenter contra AMLO y en favor de Xóchitl.
El último error fue TT1 ayer pic.twitter.com/4kQDfdasnx
De los más de 70K tuits publicados por 5.5K cuentas con el mismo error en un par horas, más de la mitad se publicaron desde Argentina, España y Colombia. Algunas de las cuentas que reciben más RTs del trollcenter son viejas conocidas como Linda_Sofia, Ryo_Hermoso o JJDiazMachuca. pic.twitter.com/gmWOZzFdPf
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) February 19, 2024
“Esto solo serían errores en esta semana que demostrarían el fraude digital, pero solo son un pequeño porcentaje del mismo. Durante las dos últimas semanas se publicaron más de 10 millones de tuits fraudulentos consiguiendo copar durante días lo más alto de tendencias en México”, señala Macías Tovar.
Ambos artículos son compartidas por las más de 50.000 cuentas del trollcenter. Incluso el artículo en inglés.
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) February 19, 2024
A partir de esa fecha empiezan a lanzarse HT que sumarían más de 12 millones de tuits.
Loret, vinculado a Atlas usó, el HT y se sumó con una entrevista a un encapuchado. pic.twitter.com/KrmrPWLtLp
De la misma forma, el activista contra la desinformación detectó que las notas que fueron la raíz de esta campaña, es decir la de Tim Golden y la de Anabel Hernández, fueron compartidas 20 veces más en X, que en Facebook, cuando lo normal es que suceda al revés.
Además acusó al comunicador Carlos Loret de Mola de sumarse a la campaña de desinformación utilizando a un “encapuchado” que vuelve a disparar la información que relaciona a AMLO con el narcotráfico. Sin embargo, lo hecho por Loret, es muy similar a las estrategias utilizadas en otros países de Latinoamérica para golpetear campañas y gobiernos.
Finalmente, Julián Macías Tovar exhibió el uso de bots también en la cuenta de Xóchitl Gálvez y Xóchitl2024, al evidenciar cuentas que tienen exactamente la misma actividad y que habían estado inactivas por casi 10 años y regresaron a la actividad de forma simultanea.
“Con trollcenters puedes conseguir fácilmente millones de tuits y ser Tendencia siempre, solo necesitas dinero, pero tiene el riesgo que un error se multiplique por 100K. Alguno pensaba que eran bots de AMLO. Esto ya pasó con Lasso, VOX, Bolsonaro y Fujimori” sentenció el analista.
Con Información de Polemón.