Cuál es la colonia más pobre de Guadalajara
Guadalajara, la capital de Jalisco, es conocida como una de las ciudades más importantes del país por su actividad económica. Sin embargo, como en el resto de las grandes urbes, no todos sus habitantes gozan de un buen nivel de vida.
En este municipio son varias las colonias en las que habitan una gran cantidad de personas en situación de pobreza. Esto quiere decir que tienen al menos una carencia en el rubro de educación servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda o alimentación.
Estudios sobre marginación en la Zona Metropolitana de Guadalajara han ubicado varias áreas de la ciudad en los que la población tiene carencias de diversa índole.
Las colonias identificadas no están clasificadas de la más a la menos pobre. Pero hay varias que sobresalen en las listas elaboradas por organismos gubernamentales e instituciones educativas.
Los análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y de la Universidad de Guadalajara coinciden en las colonias Lomas del Paraíso III y El Bethel.
Esta última es un asentamiento irregular carente de varios servicios, incluido la pavimentación. Esto se debe a que se encuentra en una loma de díficil acceso, según el Mapa de Pobreza Urbana en la Zona de Metropolitana de Guadalajara, elaborado por los académicos Amparo del Carmen Vanegas Herrera y Porfirio Castañeda Huizar de la Universidad de Guadalajara.
La doctora Carmen Vanegas Herrera, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, identifica otras colonias pobres en Guadalajara. De acuerdo con la zona en que se ubican, son éstas:
- Norte: El Jagüey, Rancho Nuevo, Balcones de Huentitán, Lomas del Paraíso I y II.
- Noroeste: San José Río Verde, Jardines de la Barranca, La Campesina, Los Arrayanes y El Laurel
Mientras que el Coneval identifica las colonias Tetlán, Lagos de Oriente, San Joaquín, El Bethel y Lomas del Paraíso III, según información recopilada por El Diario NTR.
De acuerdo con el medio citado, en Guadalajara hay 479 mil 461 personas con un grado de pobreza de 0 a 18%, 582 mil 186 personas con un grado de pobreza de 18 a 34%, 377 mil 34 personas con un grado de pobreza de 34 a 50% y 23 mil 866 persona con un grado de pobreza de 50 a 70 por ciento hasta 2019.
No se trata del municipio más pobre de Jalisco. En cambio los ayuntamientos más marginados son Mezquitic, Atemajac de Brizuela, Chiquilistlán, Chimaltitán, Hostotipaquillo, Mexticacán, Cuautitlán de García Barragán, Santa María del Oro, Quitupan y Bolaños, acorde con datos de Santiago Ruiz Bastida, director de Información Estadística, Demográfica y Social del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
Se trata de zonas rurales que dependen en gran parte de las remesas enviadas desde el país vecino, Estados Unidos.
Pobreza en Jalisco
A nivel estatal el IIEG entre 2020 y 2022 en Jalisco se redujo la cantidad de personas en situación de pobreza en la entidad, que pasó de 2 millones 633 mil 427 a 1 millón 856 mil 344.
Con base en el número de personas identificadas como en situación de marginación, el IIEG estima que para 2022 dos de cada diez jalisciences eran pobres.
Pese a que se considera que la pobreza disminuyó, en esos años también hubo un aumento en el porcentaje de carencia por acceso a los servicios de salud y de rezago educativo.
Con información de infobae