Exhiben a Xóchitl Gálvez por desfalco millonario en Miguel Hidalgo

POLITICA

Exhiben a Xóchitl Gálvez por desfalco millonario en Miguel Hidalgo

Exhiben a Xóchitl Gálvez por desfalco millonario en Miguel Hidalgo ZMG /Viernes, 1 de marzo del 2024




Xóchitl Gálvez Ruíz, hoy candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, provocó, durante su gestión en la alcaldía Miguel Hidalgo, el retraso en la construcción del nuevo edificio de la alcaldía por hasta 10 años, lo que costaría alrededor de 200 millones de pesos.

De acuerdo a una investigación publicada por el Diario Basta!, durante su gobierno en la alcaldía Miguel Hidalgo, que fue de 2015 a 2018, Xóchitl Gálvez retrasó en una obra que su mismo gobierno proyectó. Este retraso se debió principalmente a pagos no comprobados y modificaciones en el proyecto, lo que le valió a Gálvez Ruíz, ser investigada por el Órgano Interno de Control(OIC) de la delegación con la auditoría AJ de 2017 sobre las actividades de 2016.

Xóchitl Gálvez en su copia de conferencia mañanera (Foto: Graciela López / Cuartoscuro)

Derivado de esa investigación, el OIC determinó que había “deficiencias en el proyecto arquitectónico ejecutivo para el nuevo edificio delegacional, debido a que no se apegaron a las normas de construcción de la administración pública del Distrito Federal“.

Para dicho proyecto el gobierno de Gálvez Ruiz contrató a la empresa Cano Vera Urbanismo y Arquitectura S.A. de C.V. para realizar modificaciones al proyecto arquitectónico, sin usar de antecedentes los planos, levantamientos fotográficos, estudios de suelo, cálculos estructurales y de ingenierías.

Ante la falta de estos datos, para una sólida modificación de los proyectos, la delegación MH no reportó los cambios del proyecto al gobierno central, por lo que no tuvo la aprobación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda(Seduvi).

Asimismo, el proyecto de la hoy candidata presidencial contemplaba 4 pisos para el edificio delegacional, no obstante, los niveles máximos permitidos de acuerdo a la Zonificación para Equipamiento es de 2 niveles.

El documento desprendido del OIC, agrega que auditó 68 millones 792 mil 87 pesos de contratos, la mayoría relacionados con obras para el nuevo edificio.

Mientras que otro agregado en la investigación sobre obras entre abril y junio de 2016 fue que hubo un “pago en la rehabilitación del espacio público de la delegación Miguel Hidalgo (almacén de archivo de recursos humanos) por un importe de 568 mil 313 sin estimaciones y soporte que sustenten los trabajos realizados”.

Finalmente, la investigación también señaló deficiencias en los trabajos por 8 millones 748 mil pesos para la rehabilitación de espacios deportivos, pues las obras dejaron sin agua a los vestidores de algunos inmuebles, y el OIC añadió que hubo 2 millones 339 mil pesos pagados para la rehabilitación de edificios públicos, sin que exista un soporte de la obra ejecutada.

Con información de Polemón.