Presenta Martí Batres iniciativa para dotar de presupuesto anual a Unidades Habitacionales
Las 11 mil unidades habitacionales que se encuentran en la Ciudad de Méxicoya tendrán garantizado un presupuesto público anual para realizar acciones de mantenimiento mayor y menor que les permitan vivir en espacios seguros y dignos, anunció el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Esta mañana el mandatario capitalino presentó la iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Derecho a la Vivienda y Preservación de las Unidades Habitacionales –que será enviada la próxima semana al Congreso capitalino– que entre otras cosas, garantizará el mejoramiento de los condominios.
Con ello, más de 4.5 millones de personas que viven bajo el régimen de propiedad en condominio, podrán llevar a cabo acciones de mejora y mantenimiento, que no podrían cubrirse con las cuotas vecinales.
“Muchas veces, las vecinas y los vecinos tienen que atender necesidades que no pueden cubrir solamente con las cuotas que se presentan, es por eso que se realizan, a través del Gobierno de la CDMX, trabajos como sustitución de red hidráulica sanitaria, rehabilitación de cisterna, de elevadores, pintura, impermeabilización”, detalló la titular de la PROSOC, Claudia Ivonne Galaviz.
Presentamos una Iniciativa de Reforma a la Constitución para que las Unidades Habitacionales tengan asegurado un presupuesto público anual, que fortalezca su mejora y mantenimiento.
— Martí Batres (@martibatres) May 15, 2024
En próximos días el secretario de @SeGobCDMX, @RicardoRuizSua2, la entregará al @Congreso_CdMex,… pic.twitter.com/LR4zW8HaIb
Martí Batres recordó que las unidades habitacionales comenzaron a desarrollarse hacia mediados del siglo pasado, principalmente, como un beneficio social a trabajadores del Estado y tuvieron un auge mayor después de los sismos de 1985.
Por sus características, dijo, comenzaron a surgir demandas para resolver problemáticas sociales colectivas que fueron atendidas hasta la llegada del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, al Gobierno de la capital del país, a través de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC).
“El texto que estamos proponiendo dice lo siguiente: Las unidades habitacionales tendrán un presupuesto público para fortalecer su mejoramiento y mantenimiento, priorizando las de interés social, cuya asignación en cada ejercicio presupuestal será determinado de conformidad por las reglas de operación que se emitan”.
— Martí Batres
“Aquí está firmada la iniciativa para que sea un derecho de todas y todos los habitantes de las unidades habitacionales, acceder a un presupuesto público para la mejora de sus unidades, plasmado en la Constitución para que perdure y permanezca”, concluyó.
Con información de Publímetro