Estos son los estados que ha perdido el PRI desde que llegó Alito Moreno a la dirigencia

POLITICA

Estos son los estados que ha perdido el PRI desde que llegó Alito Moreno a la dirigencia

Estos son los estados que ha perdido el PRI desde que llegó Alito Moreno a la dirigencia ZMG /Miércoles, 12 de junio del 2024




Alejandro Alito Moreno dejó la gubernatura de Campeche para dirigir el destino del PRI  luego de ser electo para el periodo 2019-2023. Durante su mandato en el tricolor, fraguó la polémica alianza con el PAN y PRD dos partidos antagónicos que se aliaron para hacer frente a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador Sin embargo, tras los resultados de la oposición en las elecciones 2024 está alianza está en duda. En Político MX te contamos lo que perdió.

Pese a las acusaciones de presunta corrupción y las derrotas electorales que ya comenzaban a mostrarse en 2021, Alito Moreno dejó la dirigencia, lo que provocó una desbandada de priistas de alto perfil como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila, Alejandro Murat y Omar Fayad, entre otros.

Elecciones 2021, los claroscuros del PRI

En las elecciones de 2021, el PRI en los tiempos de Alito obtuvo una victoria llena de claroscuros, con triunfos en alcaldías de la Ciudad de México, uno de los bastiones de Morena, y más lugares en la Cámara de Diputados, pero la pérdida de bases priistas.

Cuando Alito Moreno llegó al tricolor, el partido gobernaba solo o en alianza en 12 estados:

  • Campeche
  • Coahuila
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

Sin embargo, en las elecciones de 2021 donde se renovaron 15 gubernaturas, el PRI fue el gran perdedor, pues no pudo sostener el poder en las siguientes entidades:

  • Campeche (Morena)
  • Colima (Morena)
  • Nuevo León MC
  • Guerrero (Morena)
  • Nayarit (Morena)
  • San Luis Potosí (PVEM)
  • Sinaloa (Morena)
  • Sonora (Morena)
  • Tlaxcala (Morena)
  • Zacatecas (Morena)

La alianza PRI-PAN-PRD, conocida inicialmente como Va por México, perdió las gubernaturas en Baja California Sur, que era gobernado por el PAN, y Michoacán, que era gobernado por el PRD. Mientras que solo logró conservar Querétaro y Chihuahua con candidatos del PAN. 

En la Cámara de Diputados 

En esas mismas elecciones, también se renovaron las 500 curules de la Cámara de Diputados, en donde Morena logró quedarse con la mayoría simple, más no calificada como estaba en sus planes.

En el 2018, el PRI inició la Legislatura LXIV con 45 diputados tricolores, mientras que en las elecciones de 2021 recuperó varias posiciones, con 70 curules priistas, pero frente a las 198 posiciones que ganó Morena. 

Incluso con la alianza, el PAN fue más beneficiado pues logró quedarse con 114 diputaciones; mientras que el PRD hoy en vías de desaparecer, con 15 asientos en San Lázaro.

Elecciones 2022: bastiones perdidos del PRI

En las elecciones de 2022, en que se renovaron las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, el PRI perdió aún más poderío en la República Mexicana. 

En esos comicios, el PRI de “Alito” Moreno perdió estados como Hidalgo y Oaxaca, en donde no se había logrado alternancia en más de 80 años y eran considerados como bastiones priistas.

La alianza ganó únicamente en Aguascalientes y Durango, este último con el priista Esteban Villegas. 

Elecciones 2023: la antesala

La elección en la que el PRI se jugó el Estado de México fue considerada como la antesala de la elección presidencial. Y es que ese estado es clave para ganar los comicios federales, pues cuenta con el padrón electoral y lista nominal de electores más grande del país, con más de 13 millones de ciudadanos con credencial vigente en posibilidades de votar.

En las elecciones de 2023, estuvieron en disputa el Estado de México y Coahuila, en donde el PRI perdió su principal bastión, ante la morenista Delfina Gómez, y solo logró que fuese electo el priista Manolo Jiménez, en el estado del norte.

Elecciones 2024: ¿el fracaso total del PRI? 

Una vez más, Alejandro Moreno apostó por ir con el PAN y el PRD en la elección presidencial del pasado 2 de junio. Por primera vez, el partido no postuló a un candidato, sino que acompañó a Xóchitl Gálvez en su derrota electoral y en el “abrumador” triunfo de Morena, quien se llevó “carro completo”. 

De acuerdo con los Cómputos Distritales del INE, en los comicios se registraron 60 millones 115 mil 184 votos para las elecciones presidenciales, de las que solo 5 millones 736 mil 759 fueron para el PRI, es decir, captó solo el 9.54% de los votos de la elección presidencial. 

Para las gubernauras, se renovaron los siguientes estados: 

  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz 
  • Yucatán

En estos, Morena ratificó su triunfo en todos los estados que ya había ganado en 2018 y arrebató, además, un bastión al PAN —quien al lado del PRI— lanzó a Renán Barrera en Yucatán, mientras que Movimiento Ciudadano retuvo Jalisco. 

Cámara de Diputados

En esta posición, la alianza del PAN, PRI y PRD ganó en 39 distritos de 300, frente a la coalición Sigamos Haciendo Historia, de Morena, PT y PVEM, que ganó en 219 distritos, en la Cámara de Diputados.

El PRI logró captar 6 millones 623 mil 796 votos, es decir, el 11.13% conservándose como la tercera fuerza en San Lázaro. 

Senado de la República 

En el principio de mayoría relativa, la alianza del PAN, PRI y PRD ganó en solo 2 de 32 entidades. 

El tricolor captó 6 millones 530 mil 305 votos de 60 millones destinados por los ciudadanos para senadurías, es decir, el 10.88%. Quedando como tercera fuerza y muy de cerca le sigue Movimiento Ciudadano. 

Este año, Alejandro Moreno dejará la dirigencia del PRI en números rojos. Entró con un partido que gobernaba en 12 estados de la República; tras los resultados en las elecciones 2024, el PRI gobernará solo en dos entidades: Durango y Coahuila. 

El partido tricolor ha sido desplazado a la tercera fuerza en el Congreso, más cerca de partidos como MC y Partido Verde, que de la primera fuerza que es Morena. Pero su actual dirigente aún busca guardarse en el poder.

Con información de Debate