Christopher Landau amaga con quitar la visa a Arlín Medrano; así le respondió la activista
La activista mexicana y estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arlín Medrano, quién viajó a bordo de la Global Sumud Flotilla y fue detenida por el gobierno de Israel y posteriormente liberada, protagonizó una discusión en redes sociales con Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de EU.
El intercambio comenzó el martes 14 de octubre, cuando Arlín Medrano escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Palestina nos es allá lejos cuando tenemos al Estado Genocid4 como vecino que también está haciendo limpieza étnica con nuestros hermanos mexicanos”.
Ante ello, Landau –exembajador de EU en México– respondió con una imagen que mezcla el sello nacional de Estados Unidos con el popular símbolo con el que Batman era llamado a combatir el crimen, la “batiseñal”, junto a una leyenda que dice “El Quitavisas”.
Desde que Donald Trump asumió nuevamente el gobierno de Estados Unidos, se ha endurecido la revisión de los comentarios y publicaciones en redes sociales de personas que hablan en contra de las políticas estadunidenses. También, de acuerdo con Reuters, se ha revocado la visa a más de 50 funcionarios públicos y políticos mexicanos por presuntos nexos con el crimen organizado.
En ese contexto, el mismo día de la publicación de Arlín Medrano, el martes 14 de octubre, el Departamento de Estado de ese país anunció en X la cancelación de las visas de seis extranjeros, incluido un ciudadano mexicano, por realizar comentarios burlones sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en un campus universitario de Utah.
“Niña migrante”
La activista mexicana respondió que ella no contaba con una visa que el gobierno estadunidense pudiera arrebatarle, puesto que ya lo había hecho años antes:
“Secretario Christopher Landau: No se preocupe. Quizá si tuviera la oportunidad de investigar sabría que llegó tarde, no tengo visa: fui una niña migrante deportada a los 12 años, tratada como criminal por el ‘delito’ de ir a la escuela en Estados Unidos, como millones de hermanos y hermanas migrantes”, compartió la joven de 25 años.
Arlín Medrano dijo que no había vuelto a solicitar su visa y reiteró su apoyo y solidaridad con el pueblo palestino y con los migrantes que enfrentan el hostigamiento de las autoridades en Estados Unidos.
“Por congruencia, jamás la he solicitado de adulta. Si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor. Sostengo cada palabra y sostengo también mi solidaridad con mis hermanos migrantes y con el pueblo palestino, ambos criminalizados por existir, por resistir”, expresó la activista.
Por último, aprovechó su plataforma con más de 53 mil seguidores para recordar el papel de la industria armamentista estadunidense no solo en el genocidio del pueblo palestino, sino en la crisis de violencia en México.
“Al igual que fui secuestrada y llamada ‘terrorista’ por la ocupación israelí por llevar ayuda humanitaria frente a un genocidio, apuntada por armas que, curiosamente, provienen de su país. Las mismas armas que cruzan hacia el mío y alimentan la violencia que vivimos en México”, destacó.
¿Quién es Arlín Medrano?
Arlín Medrano es originaria de Nayarit y estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit, de acuerdo con reportes periodísticos, aunque actualmente estudia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la modalidad a distancia. La activista mexicana se describe en sus redes sociales como “conductora, creadora de contenido y chaira”.
Antes de formar parte de la Global Sumud Flotilla que zarpó hacia la Franja de Gaza con la intención de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria, fue conductora del programa Mañanera 360°, transmitido por Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), donde analizaba la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Tras su respuesta inicial a Landau, horas después publicó en X (antes Twitter) una fotografía de su visa cancelada y reiteró su postura ante las amenazas del gobierno estadunidense:
“De los creadores de “inventarme un sueldo que no tengo”, llega: “quitarme una visa que tampoco tengo”, ¿qué sigue? Así se ven 13 años sin Taco Bell, provecho Subsecretario (Landau). Le agradezco que me haya hecho abrir el baúl de recuerdos. Viva Palestina, América Latina y México Libre”.