Se arma zafarrancho entre vecinos de Iztacalco CDMX; todos contra todos

NOTICIAS

Se arma zafarrancho entre vecinos de Iztacalco CDMX; todos contra todos

Se arma zafarrancho entre vecinos de Iztacalco CDMX; todos contra todosZMG /Martes, 21 de octubre del 2025



Un verdadero zafarrancho fue captado en video en calles de la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México , al parecer todo se debió a que algunos de unos de ellos estorbaban el paso y los otros les reclamaron, lo que originó los golpes, jalones, aventones y jalones de pelo donde participaron tanto hombres como mujeres.

Parte de lo que más llamó la atención en redes sociales fue cuando una de las mujeres jaló del cabello a otra que vestía de negro y una especie de capa color naranja, ahí se quedó tirada todo el tiempo hasta que otras personas acudieron a ayudarla.

Los internautas destacaron el sobrepeso de la mujer que por más esfuerzos que hizo para levantarse ella sola nunca lo pudo hacer, hasta que otras mujeres salieron de una casa para apoyarla.

En sus redes sociales el periodista Carlos Jiménez señaló que, aunque una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llegó a la escena de violencia, ninguno de las y los involucrados quiso denunciar nada.

¿Cuál es el delito por peleas en la calle?

En México (y en la CDMX en particular), una pelea entre vecinos en la vía pública puede tener diferentes consecuencias legales según la gravedad del hecho, las lesiones causadas y si alguien levanta una denuncia formal.

¿Qué dicen las leyes en la Ciudad de México?

1. Si solo hubo gritos, empujones o golpes leves, esto se considera una falta administrativa (no delito grave).

Se sanciona con base en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, artículo 26, fracción II y III:

Conducta: participar en riñas o incitar a otras personas a hacerlo.

Sanción:

De 13 a 24 horas de arresto, o

Multa de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA 2025), serían entre $1,085 y $2,171 pesos aproximadamente.

2. Si hubo lesiones leves comprobables (rasguños, golpes, moretones)

Esto ya puede ser un delito menor tipificado como “lesiones que no ponen en peligro la vida” bajo el Código Penal de la CDMX (artículos 130 y 131).

Dependerá del dictamen médico legal del Ministerio Público.

Sanción posible: de 3 días a 8 meses de prisión o multa económica.

Si hay acuerdo entre las partes, puede resolverse mediante conciliación o reparación del daño.

3. Si hay lesiones graves o uso de objetos peligrosos

Si una persona resulta con lesiones que tardan más de 15 días en sanar o ponen en riesgo su vida, ya es delito grave y no se puede conciliar fácilmente.

Sanción: de 2 a 8 años de prisión, según el tipo de daño.

En caso de usar armas, palos, botellas o similar, la pena se agrava.

4. Qué pasa si llega la policía

Ambos pueden ser presentados ante el Juzgado Cívico o el Ministerio Público, según la gravedad.

Si es falta cívica, podrían pasar la noche detenidos.

Si alguien resulta herido, se inicia una carpeta de investigación.

Así los comentarios en redes sociales:

Por eso nadie quiere a la chilangada, ni entre ellos se respetan

La señora nunca se pudo levantar

Esa señora sufrió más al pararse que el jalón de greñas que le dieron

Que coraje ver que la chava de chamarra de mezclilla no se defendía, Inches viejas montoneras las otras luego luego se ve q son conflictivas

El pinchi naco sin mangas que dio el primer madrazo se vio bien puto, porque el otro wey andaba volteando para otro lado y el putito fue cuando lo cazó a la mala, lo que tiene de ñero lo tiene de maricón.

Con información de Excélsior