Abuelito se suicida porque Banco Azteca le ROBÓ todos sus ahorros
El anciano, desesperado por sus problemas económicos y porque presuntamente Banco Azteca le habría robado los ahorros de toda su vida, cerca de un millón 10 mil pesos, según un recado que escribió en una cartulina antes de quitarse la vida.
Un hombre de la tercera edad se ahorcó con cadenas que ató al techo de una de las habitaciones de su domicilio localizado en la colonia Citara Ciudad Integral, en el municipio de Huehuetoca, Estado de México.
Los hechos ocurrieron la noche del sábado alrededor de las 19:20 horas; un reporte de operadores del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), alertó a los servicios de emergencia.
Tras el reporte, al lugar se movilizaron elementos de la policía municipal; al entrar al domicilio observaron a un anciano colgado por el cuello con una cadena de metal, en una base de domo en medio de su sala.
Los uniformados solicitaron apoyo médico; al lugar llegaron paramédicos para revisar al hombre de 63 años de edad; sin embargo, sólo pudieron confirmar el deceso diagnosticando muerte por ahorcamiento.
El hombre, quien respondía al nombre de Gerardo «N» dejó una cartulina color amarillo fosforescente con un mensaje que decía lo siguiente:
«Para las autoridades, con todo respeto doy a conocer que es mi voluntad quitarme la vida, ya que el personal del Banco Azteca me vació mi cuenta de ahorro, la cantidad de un millón diez mil pesos».
En el mensaje también dio a conocer que ni siquiera podía cubrir sus necesidades básicas; no podía solicitar apoyo debido a que no maneja la tecnología, por tales motivos el hombre decidió suicidarse.
Además pidió que, si querían hacer responsable a alguien por su muerte, fuera a la encargada de la sucursal de Huehuetoca.
Y al final de su carta escribió » P.D. también López Obrador nos quitó la ayuda económica y el Seguro Popular y ordenó que a las personas de la tercera edad no se les diera trabajo… Y entonces de que vivo».
Los policías resguardaron el perímetro hasta la llegada de personal de Investigación Forense y Servicios Periciales quienes tras concluir las diligencias, bajaron el cadáver y lo llevaron al anfiteatro de la fiscalía correspondiente.
Cabe recordar que a principios de febrero, un juez negó a Banco Azteca el amparo para no realizar pruebas Covid-19 a sus empleados que acuden diariamente a sus oficinas y sucursales.
La empresa había interpuesto un amparo para suspender las disposiciones ordenadas por el gobierno capitalino para controlar la pandemia, pero el juez lo rechazó.

Durante el confinamiento cada 3 días hubo un robo de identidad; Banco Azteca es el más señalado:
La pandemia del Covid-19 no detuvo el robo de identidad en Puebla. De enero a octubre de 2020 la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró una denuncia por este delito cada tres días, pero solo 37 por ciento de las quejas obtuvo una conclusión favorable para el ciudadano; el grupo más vulnerable fue el de adultos mayores de más de 60 años.
Según la estadística de la Condusef, durante los meses de cuarentena obligadas por la emergencia sanitaria se registraron en el estado denuncias por la apertura de cuenta no solicitada ni autorizada por el usuario, cliente y/o socio; crédito no reconocido en el historial crediticio; crédito, tarjetas de crédito o cuenta otorgados sin ser solicitados ni autorizados; disposición de efectivo en ventanilla y/o sucursal no reconocida; celebraciones de contrato con la Institución de crédito o depósito; emisión de tarjeta de crédito sin solicitud, y la joya de la corona: la inconformidad con el cobro de productos o servicios no contratados por el usuario.
En el seguimiento de esta casa editorial a estas denuncias se reveló que de las 95 quejas interpuestas en Puebla ante el organismo dependiente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en 2020, solo 37 por ciento habría obtenido una resolución favorable al usuario del banco o entidad crediticia o habrían alcanzado la rectificación.
De acuerdo al desglose de este delito considerado “de cuello blanco” tres quejas se iniciaron por jóvenes, 56 fueron interpuestas por adultos y 27 de las quejas las ingresaron adultos mayores de 60 años. (el resto de las denuncias no se especifica la edad).
El registro de las denuncias despliega que de las 27 quejas interpuestas por ancianitos, 12 pudieron aclararse y concluirse mientras que 15 quedaron sin resolución, lo que representa el grupo de edad que registró más impunidad.
Adultos lograron que de las 56 quejas interpuestas fueron resueltas 42, incluso los jóvenes pudieron lograr 2 favorables de las tres denuncias señaladas.
Con información de Regeneración.
