En 2022 construirán Metrobús Electrico en Circuito Interior de la CDMX

NOTICIAS

En 2022 construirán Metrobús Electrico en Circuito Interior de la CDMX

En 2022 construirán Metrobús Electrico en Circuito Interior de la CDMXZMG /Lunes, 5 de abril del 2021



El rezago que prevalece en el transporte en México y en la capital del país se agravó con la pandemia “porque no son sólo las unidades nuevas y su financiamiento lo que falta, sino también asuntos de operación que tienen que ver con tecnología como el prepago, los sistemas de información al usuario o de comunicación, sobre todo porque el modelo hombre-camión aún prevalece”, indicó.

Rosales Pallares dijo lo anterior al anunciar el Congreso Internacional del Transporte que se realizará los días miércoles 28 y jueves 29 de abril, por la vía virtual, con el tema "La movilidad del mañana, el reto de hoy”, con la participación de especialistas en el sector de diferentes partes del mundo.

La Ciudad de México está prácticamente lista para iniciar el siguiente año la Línea Cero, un proyecto de Metrobús eléctrico que correrá a todo lo largo de los casi 46 kilómetros que mide el Circuito Interior y que abarcará a 10 delegaciones de la Ciudad de México, indicó Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Los expertos podrán aportar al transportista mexicano y al de la capital del país “la forma de cómo poder dar ese brinco hacia nuevos esquemas tecnológicos donde algunos podrán dar el salto a la electromovilidad, pero otros se quedarán en energías más limpias como el gas o el diesel Euro VI”.

Rosales Pallares estimó que además de los países que han desarrollado su transporte en América Latina como Brasil, Chile y Colombia, también tenemos a Estados Unidos, hacia donde poco se voltea a ver, pero han desarrollado un sistema de participación público-privada donde el gobierno se encarga de regular el sistema y las empresas de su operación.

Esta es una parte importante que queremos dar a conocer a las autoridades mexicanas, pues el futuro del transporte está en la operación de modelos con la participación de la iniciativa privada.

El dirigente del transporte estimó que el sector en México va a continuar rezagado unos dos o tres años después de la finalización de la pandemia, pero la modernización va a tardar aún más, porque muchos transportistas individuales y empresas están en quiebra.

“Necesitamos la aportación del gobierno con algunos esquemas, no necesariamente con financiamiento, pero por qué no pensar en subsidios con reglas claras que se puedan aplicar al sector para rescatarlo, si no quieren invertir dinero”, finalizó.



Línea 1 del Cablebús de CDMX arranca operaciones en sus dos primeras estaciones:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró las primeras dos estaciones de la Línea 1 del Cablebús, se trata del tramo Campos Revolución-Tlalpexco.

Sobre las razones para adelantar la inauguración de estas dos paradas, en lugar de esperar a que se termine toda la ruta, que va de Indios Verdes a Cuautepec, la mandataria aseguró que esta decisión se tomó para que la población se familiarice con este nuevo sistema de transporte público; por lo mismo, para que los habitantes de Gustavo A. Madero se adapten, desde este jueves el peaje será gratuito durante mes y medio, el horario de operación será de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a domingo.

“Sí, todavía falta una parte, de la parte que va a Indios Verdes, pero dado que ya está lista esta antena, pues es importante que la gente se vaya familiarizando con este sistema de transporte (...) La gente que venga de Tlalpexco a Campo Revolución, pues tendrá un sistema de transporte gratuito en este momento. Habrá una familiaridad con el Cablebús, y después ya entraría en operación todo el sistema”, dijo la funcionaria.

Hay que recordar que previamente a este evento, Sheinbaum Pardo había señalado que no habría inauguración porque se terminaría la obra en tiempos de veda electoral y no se buscaba hacer proselitismo político.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, refirió que tentativamente será en junio cuando toda la Línea 1 pueda operar, ya que hasta el momento hay un avance general de 92 por ciento.

Sobre la cifra de inversión, recordó que esta ascendió a los 2,925 millones de pesos, además la construcción está integrada por 52,000 metros en exterior y 23,000 metros en estaciones y en torres.

Recalcó que toda la línea que tiene 9.2 kilómetros de longitud con seis estaciones (Cuautepec, Campos Revolución, Tlalpexco, La Pastora, Ticomán e Indios Verdes), 62 torres y 377 cabinas (en cada una caben 10 personas),  mientras que el traslado en toda la línea es de 33 minutos.

“La obra generó más de 2,800 empleos y trae consigo también una serie de obras de intervención integral en la zona. Como todas las obras que visualiza el Gobierno, además de atender un problema de movilidad se hace una intervención social”, dijo el secretario.

con información de La Jornada.