México se coloca en la posición 13 en el mundo en aplicación de vacunas contra Covid-19

NOTICIAS

México se coloca en la posición 13 en el mundo en aplicación de vacunas contra Covid-19

México se coloca en la posición 13 en el mundo en aplicación de vacunas contra Covid-19ZMG /Martes, 13 de abril del 2021



Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que a nivel mundial México se encuentra en el lugar número 13 en la aplicación de dosis contra el coronavirus COVID-19.

Ebrard dijo, durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que México ha rebasado a Israel en la aplicación de la vacuna contra el virus del Sars-CoV-2.

Destacó que los países con la mayor aplicación de vacunas como Estados Unidos, China, India, Reino Unido, Brasil, Turquía, Alemania, Indonesia, Francia son porque son naciones productoras del biológico.

El titular de la SRE dijo que a final de mes podría llegar el primer embarque del mecanismo Covax con lo cual México tendrá una buena cantidad de vacunas para inmunizar a la población.

Con información de El Informador



México podría tener la vacuna “Patria” a finales del año

Por: Lizbeth Álvarez Martínez. 

En la conferencia del Pulso de la Salud, se informó sobre el avance de la vacuna mexicana Patria. 

En su turno de exposición, la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, adelantó que la vacuna contra el Covid-19 podría estar lista a finales del año. 

Aseveró que ya se inició con la Ensayo Clínico Fase 1 de dicha vacuna Patria, en donde se reclutarán a entre 90 y 100 voluntarios adultos mayores en la Ciudad de México para comenzar con las pruebas.

“Si sale como esperamos, tendremos a final de este año una vacuna para final de año para su aprobación de uso de emergencia por la Cofepris”, dijo la Álvarez-Buylla. 

El análisis de resultados de la Fase 1 se llevarán a cabo entre abril y mayo; la Fase 2, para junio-julio,, mientras que la Fase 3 se planea entre agosto y octubre del presente año.

“Todavía queda el desarrollo de las tres fases de estudios clínicos donde también hay incertidumbre pero tenemos confianza muy sólida para que llegue a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos de la covid-19”, dijo la directora del Conacyt.

Cabe destacar que en el desarrollo de la vacuna ya se invirtieron un total de 150 millones de pesos.

Es de reconocer que en el desarrollo de “Patria” participan reconocidos científicos como los doctores Constantino López Macías, Peter Palese, Adolfo García-Sastre, Florian Krammer, Felipa Castro y Martha Torres Rojas.