¿Conoces qué ofrece el Banco del Bienestar? Con 50 pesos puedes tener tu cuenta
Redacción
El Banco del Bienestar es la
banca gubernamental usada, principalmente, para dispersar los programas
sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en las zonas menos
desarrolladas.
El Banco del Bienestar
sustituyó al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).
El Banco del Bienestar ofrece
varios servicios, entre ellos abrir una cuenta de ahorro.
Abrir una cuenta de ahorro en
el Banco del Bienestar te permitirá ahorrar dinero para algún imprevisto.
Una de las ventajas es que
podrás disponer de tu dinero cuando quieras y hay posibilidad de domiciliación
a una cuenta bancaria.
Los requisitos para abrir tu
Cuentahorro son:
- Mayor de 18 años
- 50 pesos es el monto mínimo para abrir una cuenta
- Posteriormente los depósitos son de mínimo 30 pesos
- Copia de identificación con foto vigente
- Copia del comprobante de domicilio
- Tener un saldo mínimo de 50 pesos para generar intereses
Si la persona usuaria muere,
el Banco del Bienestar podrá ofrecer un apoyo igual al saldo promedio de los
últimos seis meses, máximo de 20 mil pesos.
Es importante saber que si
quieres solicitar tu estado de cuenta, el Banco del Bienestar cobra comisión:
- Estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos, 15 pesos+IVA
- Estado de cuenta histórico, 30 pesos+IVA
- Cuota de administración mensual a contratos inactivos durante 12 meses o más, 50 pesos+IVA
¿Qué
otros servicios ofrece el Banco del Bienestar?
Además de abrir una cuenta de
ahorro, el Banco de Bienestar ofrece otros servicios que a continuación
enumeramos:
Cuentahorro Infonavit: a
través del ahorro constante obtener un crédito. La persona debe acudir a una
sucursal y solicitar su precalificación.
Debicuenta Migrante: depósitos
bancarios que pueden realizar personas mexicanas repatriadas.
Debicuenta Básica: cuenta de
depósito que permite disponer del dinero en cualquier momento a través cajeros
automáticos RED de México, en el extranjero y en ventanillas del Banco del
Bienestar.
Compra venta de dólares.
- Cuentahorro Conavi: facilitar la integración de la aportación económica al “Ahorro Previo”.
- AhorraSIF: programa de ahorro para quienes no puede comprobar sus ingresos.
- Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento: inversión a plazo fijo con rendimiento liquidable al vencimiento.
- Cetes Directo: realizar trámites para quienes tienen inversiones en esta plataforma.
- Debicuenta: cuenta de ahorro con tarjeta de débito con o sin intereses.
- Cuentahorro Infantil: plan de ahorro mensual a plazo para menores de edad.
- Microseguro de vida.
- Tandahorro: ahorro a plazo fijo asociado a una Cuentahorro o Debicuenta con rendimientos al vencimiento.
Con información de SDP
Noticias